El vídeo interactivo y su potencial para comunicar sobre ciencia
¿Cuáles son las mejores alternativas para la creación del vídeo interactivo? ¿Es el vídeo VR 360º una alternativa accesible para comunicar ciencia?
El vídeo interactivo
El vídeo interactivo tiene características didácticas propias del vídeo y de los sistemas informáticos (Salinas Ibañez, 1993) cuyo potencial se puede aprovechar para la divulgación de la ciencia hoy día. Estas características permiten al usuario que permanezca más tiempo con el producto, multiplica por 2 el tiempo de manipulación.
Klynt 3
Es una de las herramientas más versátiles, a pesar de sus limitaciones y gran talón de Aquiles, su alta curva de aprendizaje. Si estás familiarizado con programas para la edición de vídeo, te será más fácil utilizarlo. No obstante, su naturaleza requiere utilizar otros programas (como Adobe Photoshop) para crear los elementos de diseño con estilo personalizado como botones. La gran ventaja de esta herramienta radica en su versión de escritorio. No estamos hablando de una aplicación cuyo modelo sea SaaS y, por tanto, se puede utilizar offline sin depender de un servidor de un tercero ni para crear ni para alojar el proyecto.
Wonda VR (360ª)
La misma empresa que ha desarrollado Klynt se atreve con Wonda VR, un programa, muy similar al anterior, que permite realizar vídeos interactivos con tecnología 360ª para lograr un resultado inmersivo. Han apostado por el mismo modelo que la anterior herramienta, a través de un único pago y una aplicación de escritorio que no necesita conexión a internet para ser utilizada. De hecho, su interfaz es muy similar a la de Klynt.
Wirewax
Permite la creación de vídeos interactivos con poco esfuerzo y con un resultado excelente. A diferencia de Klynt y Wonda VR, esta herramienta nos permite alternar entre vídeos tradicionales y vídeos 360º. Además, una de las funcionalidades más atractivas es el reconocimiento de caras que permite introducir puntos de interacción sobre ellas.
Referencias
- Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). (2017). Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología. Fundación Española Para La Ciencia y Tecnología. Retrieved from https://www.fecyt.es/sites/default/files/news/attachments/2017/07/epscyt2016_informe.pdf
- SALINAS IBÁÑEZ, J. (2009). Interacción, medios interactivos y vídeo interactivo. EnseñAnza & Teaching: Revista Interuniversitaria De DidáCtica, 10. Recuperado de https://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/4161
Te puede interesar
Aprende a crear infografías para comunicar ciencia
Las infografías son un formato innovador para difundir ciencia, pero ¿Sabes qué proceso seguir para su elaboración?
Training 360º. Aprende a crear contenido inmersivo
¿Quieres aprender a generar contenido audiovisual inmersivo de una manera sencilla? Guía para dar los primeros pasos en 360º
¿Por dónde empiezo? Fórmulas infalibles para iniciar un vídeo científico (y II)
¿Qué técnicas narrativas se pueden emplear para iniciar un vídeo científico? ¿Cuáles son las fórmulas más eficaces para captar el interés y enganchar al espectador?
¿Por dónde empiezo? Fórmulas infalibles para iniciar un vídeo científico (I)
La producción de vídeos científicos en canales de YouTube está incorporando efectivas técnicas narrativas que permiten conectar de forma rápida y directa con el espectador. En este artículo se analizan cuatro maneras de comenzar un vídeo para captar la atención de...
En nuestro blog

