PISA: la evaluación de la competencia científica y su transferencia a la sociedad

PISA destaca la importancia que tiene el comprender la ciencia y la tecnología así como sus impactos en la sociedad. Pero, ¿es suficiente su criterio para mejorar la transferencia de resultados?

Retrato de Benito Yañez Araque

por Benito Yáñez Araque | May 7, 2019

Aunque los resultados para España no pueden ser imputados a un defecto general de la prueba, es decir, PISA es una prueba válida y fiable, como ya mencionamos, sería recomendable introducir y adaptar instrumentos y medidas procedentes del ámbito de la investigación en Dirección de Empresas para tender a una verdadera transferencia de la educación y casar el sistema educativo con el sistema productivo de un país mediado por el sistema de ciencia y tecnología. Los sistemas educativos, económico-productivo, la ciencia y la tecnología no pueden ser compartimentos estancos, sino vasos comunicantes de un objetivo común.

El elevado nivel de fracaso escolar y abandono educativo temprano en España junto al rendimiento educativo de nuestros estudiantes al acabar la enseñanza obligatoria son de los problemas más graves del sistema educativo español. Pero no son los únicos. La reforma de 2015 del Sistema de Formación Profesional para el Empleo puso de manifiesto la necesidad de mejorar la formación para la competitividad y mejora del desempeño de las organizaciones, así como aumentar la eficacia de la formación. A este respecto, Andreas Schleicher, padre del Programa Internacional para la Valoración del Estudiante (PISA) de la OCDE, advertía en declaraciones en prensa (Núñez, 2015) de la necesidad de mejorar el nivel de competencias científicas de los españoles y optimizar su formación en el puesto de trabajo para fomentar el crecimiento inclusivo y la innovación. Más recientes son sus declaraciones (Sanmartín, 2018) en las que afirma que en España se memoriza mucho pero no se aplica lo aprendido y critica la sucesión de leyes de educación en un modelo «casi como del siglo XIX» que «no ha tenido impacto» en las aulas. Asimismo, el informe de PISA Collaborative problem solving (2017) suspende a los alumnos españoles en la capacidad para resolver problemas en equipo: en España solo el 4% de los alumnos tiene conciencia de dinámica de grupo y toma la iniciativa para superar obstáculos y resolver conflictos (Stegmann, 2017). Todo ello conduce a un divorcio cada vez mayor entre el sistema educativo, el sistema de ciencia y tecnología y el sistema productivo de España. En este contexto tan poco alentador, nos preguntamos qué dice PISA acerca de la competencia científica en relación con la transferencia de los resultados de la educación al sistema productivo de un país y, en definitiva, a la sociedad.

Fuente: Elaboración propia a partir de PISA 2015. Informe español. MECD

PISA destaca la importancia que tiene para la formación de los jóvenes el comprender la ciencia y la tecnología así como sus impactos en la sociedad. La ciencia no es sólo del dominio de los científicos. El conocimiento y la comprensión de la ciencia son útiles más allá del trabajo de los científicos y es necesario para la participación plena en un mundo moldeado por la tecnología basada en la ciencia. En promedio de los países de la OCDE, los docentes de las escuelas favorecidas explican o demuestran una idea científica (instrucción dirigida por el docente) con mayor frecuencia que los docentes de las escuelas desfavorecidas. Aunque cambiar la forma en que enseñan los docentes es un desafío, los responsables educativos y los gobiernos deben tratar de encontrar maneras de hacer que la enseñanza sea más efectiva (OECD, 2018). El problema de la transferencia ha preocupado tanto a académicos como profesionales. Sin embargo, un porcentaje muy pequeño de lo que se aprende en la formación se aplica en última instancia en el trabajo. Como resultado, se produce una paradoja, una brecha explicativa en la relación entre formación y desempeño. Sin transferencia, los esfuerzos en formación no pueden contribuir a la efectividad de la organización (Kozlowski, Brown, Weissbein, Cannon-Bowers, y Salas, 2000). Pero, ¿cómo o por qué mecanismo la formación se transfiere al desempeño? ¿Cuál es su verdadera relación?

Es difícil desde la formación afectar directamente los resultados: debe hacerse a través de una cadena de variables intermedias. Es lo que sostienen Yáñez, Hernández y Moreno (2017), que estudian la transferencia de la formación en el ámbito empresarial: la formación está relacionada indirectamente con el desempeño a través de la capacidad de absorción en primer lugar, seguido de la capacidad de innovación, secuencialmente en ese orden. Los esfuerzos en formación no se traducirán en beneficios tangibles si no median estas capacidades dinámicas de absorción y de innovación. La capacidad de absorción es un proceso de adquisición, asimilación, transformación y explotación del conocimiento, muy similar al aprendizaje significativo y que tiene que ver también con la flexibilidad o capacidad de adaptación. El aprendizaje significativo, por el que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, es el que conduce a la transferencia. Por similitud con lo que se ha escrito sobre las estructuras cognitivas, la acumulación de la capacidad de absorción en un período determinado permite una acumulación más eficiente en el siguiente. Esta mejora progresiva en el rendimiento de las tareas de aprendizaje es una forma de transferencia de conocimientos que se ha denominado “aprender a aprender”. Además, estos autores afirman que la capacidad de explotación de los conocimientos es una condición necesaria para que se dé un buen desempeño, lo que refleja que es necesaria una fuerte implicación de los individuos en adaptarse a las nuevas tecnologías y el desarrollo de la capacidad de innovación, como requisitos para que exista la transferencia de la educación. Esto nos sugiere, por un lado, la importancia del uso de la tecnología para la enseñanza (Bebea González, 2015), y, por otro lado, la conveniencia de introducir y adaptar instrumentos y medidas de evaluación de estas capacidades de absorción y de innovación para conseguir la transferencia de la educación y conciliar el sistema educativo (formación) con el sistema productivo (desempeño) de un país mediado por el sistema de ciencia y tecnología (absorción e innovación).

Loading...

Loading...

Modelo conceptual de transferencia. Fuente: Elaboración propia

Desde esta perspectiva, el consenso educativo debería proceder no solo de políticos y legisladores, sino que requeriría de la participación de toda la comunidad educativa, los agentes sociales y también del tejido empresarial y expertos no solo de la rama de la educación y psicopedagogía, sino también de la economía de la empresa.​​​​​​​

Referencias

Te puede interesar

En nuestro blog

Instagram y la difusión científica ¿Un camino a seguir para los investigadores?

 Difundir los resultados de la investigación científica es una tarea compleja cuando se aborda desde determinados contextos, y sin duda arriesgada cuando se trata de estructurarlos alrededor de un mensaje que cuando menos, debe...

Medios para la comunicación científica, ¿cuáles son los más eficientes?

Cuando planificamos de forma profesional la comunicación, lo primero que hacemos es definir a quiénes queremos dirigirnos, qué objetivos perseguimos, y qué discurso vamos a intentar transmitir. Una vez diseñada esta estrategia,...

Comunicación del método científico y la alfabetización científica

El trabajo del método científico y la alfabetización científica deberían constituirse como prácticas frecuentes en las aulas. Prácticas cuya comunicación, ineludible, convendría quedar reflejada en publicaciones científicas. Un...

La economía circular no es un mito, pero hay que comunicarla mejor

La economía circular es una alternativa al actual sistema económico lineal. Busca promover un cambio desde la base para hacer frente a la escasez de recursos, el exceso de residuos, la desigualdad y los problemas ambientales....

Dando luz a las nuevas tarifas de luz

A medida que el calor del verano se ha ido intensificando, también lo ha hecho el debate sobre las nuevas tarifas eléctricas, que no han parado de crecer día tras día. Y, desde luego, no han faltado razones para ello. En parte,...
Este blog está financiado por el proyecto Comciencia. Comunicación eficaz, eficiente y responsable para proyectos de investigación competitivos (CSO2017-82875-C2-1-R, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).