
S4-23. Computational Analysis of Communication 2ª ED
Este taller se centra en la aplicación de la técnica de análisis de textos supervisados y no supervisados a mensajes de Twitter en tiempo real que pueden ayudar a los investigadores sociales a detectar tendencias sociales o actitudes de los ciudadanos. Los participantes aprenderán las bases de la programación en Python y podrán recuperar tweets con las API Streaming y Rest de Twitter. Además, aprenderán la representación matemática del texto (BoW, Embeddings, Transformers), las bases del procesamiento del lenguaje natural (tokenización, derivación, lematización, palabras vacías, frecuencia de palabras, etc.) y aprenderán análisis de sentimientos basado en léxico. .
El taller se centrará en el aprendizaje automático supervisado y no supervisado aplicado a datos no estructurados con diferentes algoritmos implementados en Scikit-Learn (naive bayes, regresión logística, máquinas de vectores de soporte, etc.), Gensim y TensorFlow/Keras (RNN).
Taller organizado por el GT MÉTODOS COMPUTACIONALES Y ANÁLISIS DE BIG DATA EN COMUNICACIÓN de la AE-IC
Dr. Manuel Gertrudix Barrio y Dr. Carlos Arcila Calderón
Inscripción
Gratuito para los socios de la AE-IC
Ponentes
Carlos Arcila Calderón
Profesor Titular – Universidad de Salamanca (España)
Secretario Académico del Departamento de Sociología y Comunicación
Editor-in-Chief de la Revista Disertaciones
