Seleccionar página

Sobre el Blog

Propuestas para integrar la alfabetización digital en educación superior

Es un hecho constatado que la priorización de la alfabetización digital en la educación superior está siendo influenciada esencialmente desde la visión del empleador. El Foro Económico Mundial (FEM) predice que para 2020, el 35%...

Flipped Classroom: Ciencia visual en casa

La sociedad está cambiando minuto a minuto, la educación debe intentar seguir ese proceso vertiginoso donde los caminos digitales son la principal vía de comunicación y de expansión. Nuestra obligación como investigadores en el...

El fenómeno ‘youtuber’ en la comunicación científica

  A la hora de abordar cualquier tipo de producto audiovisual es importante utilizar la lógica y ser racionales para cerciorarnos de que el mensaje que queremos transmitir se recibe con claridad, sobre todo si se trata de...

Cómo medir la eficacia de la comunicación científica

 Las convocatorias de proyectos de investigación requieren que estos definan el impacto que tendrán sus planes de comunicación y divulgación. Medir la eficacia supone establecer, desde el diseño inicial, los indicadores que...

La ética en la comunicación científica I

En este post, dividido en dos partes, se recorre, desde una perspectiva genérica pero reflexiva, cuál es el sentido de la ciencia, y por qué la ética es una parte fundamental de la misma.  ​​​​​​​A modo de introducción Los...
Desde el grupo de investigación Ciberimaginario, queremos darte la bienvenida a nuestro blog. Un lugar en el que la investigación y la innovación son las protagonistas.

En esta sección de nuestra web exploramos las novedades sobre divulgación y diseminación del conocimiento, analizamos los últimos avances en este campo y proponemos ideas para trasladar eficazmente a la sociedad los avances científicos y tecnológicos.

Aquí podrás encontrar estudios de numerosos investigadores, conocer nuevas herramientas de innovación y ponerte al día con los últimos avances en comunicación científica.

Si eres un apasionado del mundo de la comunicación científica y la investigación, conecta con nosotros, conecta con Ciberimaginario.

Cómo presentar batalla a las Fake News o noticias falsas

 Paradójicamente, en la actualidad tenemos acceso a un volumen ingente de información y estamos más desinformados que nunca. La vulnerabilidad no entiende de edades, ni de usuarios, ni de ámbitos o actividades políticas o...

Cómo medir la eficacia de la comunicación científica

 Las convocatorias de proyectos de investigación requieren que estos definan el impacto que tendrán sus planes de comunicación y divulgación. Medir la eficacia supone establecer, desde el diseño inicial, los indicadores que...

El vídeo en 360 grados para comunicar resultados en proyectos de investigación

Si sumamos vídeo en 360 grados + interactividad obtenemos un resultado que explota con posibilidades para transmitir conocimiento. Este artículo presenta un producto audiovisual, con esas características, que explica un...

El fenómeno ‘youtuber’ en la comunicación científica

  A la hora de abordar cualquier tipo de producto audiovisual es importante utilizar la lógica y ser racionales para cerciorarnos de que el mensaje que queremos transmitir se recibe con claridad, sobre todo si se trata de...

Avances en realidad extendida ¿Qué nos depara como medio de comunicación?

Se habla, muy a menudo, de realidad virtual y de realidad aumentada. Son, además, términos utilizados con una cada vez mayor frecuencia en nuestro lenguaje cotidiano, y son tecnologías con las que nos vamos familiarizando cada...
Este blog está financiado por el proyecto Comciencia. Comunicación eficaz, eficiente y responsable para proyectos de investigación competitivos (CSO2017-82875-C2-1-R, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).