Voces: Sergio Marcuello
Fundador de la plataforma de divulgación científica sciencebook
Actualmente se dedica a la Gestión de investigación en el CSIC-UAM. En 2019, funda Sciencebook, una red social para conectar, comunicar y colaborar entre divulgadores científicos, profesores, alumnos y entusiastas. Esta nueva plataforma comparte un espacio dedicado en exclusiva a la ciencia, la divulgación y educación destinado al intercambio de conocimiento entre usuarios para, a partir del trabajo colaborativo, llegar a desarrollar trabajos complementarios.
Conceptualización de la comunicación
Juan Romero Luis: ¿Cuál cree que es la función que cumple la comunicación dentro de los planes de investigación?
Sergio Marcuello: Creo que es muy importante la comunicación tanto de los investigadores, como de los laboratorios. La mayor parte de los proyectos de investigación son con fondos que pagamos todos y toda la sociedad debe estar informada de todos los avances tecnológicos y científicos.
Creo que se cumple en parte. Creemos que los proyectos, la mayor parte, no exigen una comunicación real a la sociedad. Con lo cual, debería implantarse esa parte y que el investigador fuese más consciente de que debe llegar a la sociedad.
J.R.L.:Si no se centra en la sociedad, ¿esa comunicación hacia dónde se centra?
S.M.:Los proyectos de investigación, lo que exigen es un nivel de impacto. Es realmente donde se centran. El investigador se centra básicamente en conseguir ese nivel de impacto sobre todo en las revistas más de renombre.
Foto: Alejandro Carbonell Alcocer.
Planificación de la Comunicación
J.R.L.: ¿Qué importancia tiene esa planificación adecuada de la comunicación, formación, divulgación y diseminación científica?
S.M.: La comunicación creo que sí está bien planteada. El problema es que no se realiza en su totalidad. Realmente, un proyecto de investigación lo que exige es la mínima divulgación de ese proyecto. Es un punto que se debe mejorar y esperemos que en un futuro se mejore. Sí que es verdad que, poco a poco, la divulgación se va fomentando más y se va reconociendo más. Creemos que la divulgación, en el día a día, debe mejorar en el aspecto no solo científico.
Los aspectos que se podrían mejorar es, sobre todo, la difusión desde la fase inicial, hasta la fase final. No solo buscar un objetivo y un nivel de impacto. Lo que se debería mejorar, además del nivel de impacto, es la difusión generalizada.
J.R.L.: ¿Cree que todos los grupos de destinatarios de la comunicación de los proyectos (los investigadores especializados, el sector empresarial, las entidades del tercer sector, el sector educativo, la ciudadanía) están contemplados dentro de la planificación?
S.M.: No, realmente lo que se planifica en un proyecto es sobre todo la fase experimental. La divulgación siempre se deja un poco a parte. Es verdad que es al final cuando se realiza la difusión de ese proyecto, pero creo que no está planificada.
J.R.L.: Esa difusión, ¿se realiza correctamente? ¿a quién se dirige esa difusión?
S.M.: Nosotros creemos que la difusión debe ser de investigadores, universitarios, divulgadores, educadores y cualquier persona que esté interesada. Creemos que no se hace bien por ese motivo, porque debe ser una difusión generalizada y no solo en el ámbito científico.
Foto: Claudia Martín-Carnerero.
Desarrollo y difusión de las acciones
J.R.L.: ¿Considera que las acciones de comunicación que se desarrollan en los planes utilizan eficazmente los recursos y los canales de los que actualmente disponemos?
S.M.: Creo que se están realizando. Es verdad que, sobre todo, la colaboración y la conectividad deben mejorarse. Creemos que los laboratorios deben tener una conexión entre diferentes sectores, no solo de su ámbito sino de ámbitos generales. Debe mejorarse en ese aspecto.
J.R.L.: ¿Cree que se están utilizando los canales que existen para comunicar o se están desaprovechando?
S.M.: Creemos que se están desaprovechando. Ahora mismo, cada vez surgen más redes sociales y deben aprovecharse en el día a día. No solo las revistas prestigiosas y de renombre, creemos que las redes sociales deberían ir cogiendo ese impulso.
J.R.L.: ¿Cree que habría alguna manera más adicional, a parte de las redes sociales? ¿Existe la posibilidad de mejora en algún otro aspecto?
S.M.: Por supuesto, mejorar siempre es bueno. Además, creo que debería implantarse en todos los ámbitos. En la investigación, ya no solo el tema de divulgar ciencia o investigación en redes sociales, colegios, institutos, universidades., etc. Creemos que tenemos que llegar a todo el público.
Foto: Alejandro Carbonell Alcocer.
Evaluación
J.R.L.: ¿Qué importancia le otorga dentro del conjunto del proyecto a la medición de la eficacia y de la eficiencia de las diferentes acciones de comunicación, de diseminación y de divulgación informativa? ¿Cree que se está haciendo de forma adecuada esa medición? En caso negativo, ¿cómo cree que debería realizarse?
S.M.:Creo que se está haciendo de forma correcta, pero sí que se debe mejorar. Creemos que todo ha evolucionado, la tecnología ha evolucionado y que se deben aplicar a la divulgación científica. Con lo cual, los investigadores e instituciones deben ser conscientes de que todo ha evolucionado y de que tienen unas plataformas con las que pueden divulgar y mejorar ese nivel de impacto. No solo en el apartado científico, creemos que la sociedad debe aportar esa parte de impacto sobe la investigación.
J.R.L.: En cuanto a la tecnología, efectivamente está mejorando. En términos de evaluación, es decir, en la evaluación del impacto, ¿cómo cree que podría aplicarse?
S.M.:La evaluación creo que se está realizando según lo que requieren los proyectos de investigación. La mayor parte cumplen el estándar dentro de los proyectos. Creemos que podemos ir más allá y que hay redes sociales de investigación y ciencia que pueden aportar ese punto en el que la sociedad también pueda aportar ese nivel de impacto. Las publicaciones tengan así su validez, tanto por la parte científica, como la parte no científica.
La mayor parte de la sociedad no quiere leer un abstract. Lo que quiere es saber lo que pone ese resumen y que se lo expliquemos con palabras cotidianas. La mayor parte no sabe lo que pone ahí y no quiere leer un paper. Lo que quiere saber es qué se ha descubierto, qué experimento se ha realizado. El objetivo final, eso es lo que quiere saber la sociedad. Apostamos por ello.
Foto: Claudia Martín-Carnerero.