Evidenciar las diferencias de género en el ámbito científico no es difícil. A día de hoy, y a pesar de las políticas de género, los planes de igualdad y el fomento de las vocaciones STEM, la distancia que nos aleja de la igualdad entre hombres y mujeres sigue siendo muy considerable. En un contexto de desigualdad, en el que la labor profesional de las mujeres científicas destaca a unos niveles inferiores que la de sus compañeros y en el que la conciliación de la maternidad continúa siendo un reto, las redes sociales se han convertido en un espacio para una nueva generación de comunicadoras de ciencia.

CAMBIAR EL RELATO EDUCANDO CIENTÍFICAS

No cabe la menor duda de que la educación tiene un impacto decisivo en la vida de cualquier persona, y cuando esa educación se encuentra plena de sesgos y estereotipos que orientan las elecciones vocacionales, el impacto también tiene su reflejo en la sociedad. Así lo señala el informe “Radiografía de la brecha de género en la formación STEAM. Un estudio en detalle de la trayectoria educativa de niñas y mujeres en España”, publicado por el Ministerio de Educación y Formación profesional en 2022. Una de las propuestas de este informe consiste en “construir un relato atractivo de la ciencia y la tecnología, consiguiendo generar una visión diferente de estos estudios…”. Continúa el informe considerando que “el cambio de relato podría beneficiar a deconstruir los roles de género que no responden al mundo actual y reaprender los significados de ser hombre y mujer en nuestras sociedades”.
En ese imaginario relativo al cambio de relato, se nos aparecen un conjunto de mujeres que trabaja por y para la difusión y comunicación de la ciencia a través de las redes sociales y con un éxito en constante crecimiento.
Nos encontramos ante una nueva forma de difundir ciencia, con perfiles diversos (científicas, expertas, …) que realizan una actividad muy intensa, y que no solo difunden, sino que tratan de verificar informaciones falsas relacionadas con la ciencia o el conocimiento.

COMUNICADORAS CIENTÍFICAS, DIVULGADORAS DE CIENCIA

Entre este grupo de científicas que comunican, comunicadoras o divulgadoras de ciencia, destaca la actividad de Deborah García Bello, conocida como deborahciencia. Química e investigadora en ciencia de materiales aplicados al arte contemporáneo en el CICA de la Universidad de A Coruña. Presenta un estilo muy cuidado en sus publicaciones en las diferentes redes sociales, pero destacan especialmente las de su canal de Canal de Youtube, donde el tipo de vídeo se identifica con situaciones de la vida cotidiana, en las que la sencillez de la forma comunicativa no modifica para nada la estructura, calidad e importancia del mensaje a transmitir. En el caso de las entradas de Instagram, que son las más recientes y la red en la que actualmente mantiene una actividad mayor, se apoya en las publicaciones que realiza en diferentes medios, o en su propio blog “Dimetilsulfuro”.

Imagen del perfil de Twitter de Deborah García Bello, en el que se trabaja con probetas de química
Captura del perfil de Twitter de Deborah García Bello “Deborahciencia”

Lydia Gil, documentalista en el Instituto Catalán de Cultura Clásica, fusiona Ciencia y redes sociales en «Social Media en Investigación» y que es autora de los proyectos #MujeresDivulgadoras y #CienciaArcoíris. En diferentes tipos de propuestas se habían visibilizado historias de científicas olvidadas por la historia oficial. Pero, sin embargo, faltaba dedicar tiempo a aquellas dedicadas a la comunicación científica, como así lo promueve el proyecto #MujeresDivulgadoras: ciencia con voz de mujer. Lo más destacado del perfil de Lydia Gil es probablemente el esfuerzo de realizar “metadifusión” en redes sociales, tratando de poner en valor a divulgadoras de conocimiento.

Cartel del proyecto Mujeres Divulgadoras, en tonos rosas y morados.
Imagen del Proyecto #Mujeres Divulgadoras, extraída del Blog  Social media en Investigación, desarrollado por Lydia Gil

Sandra Otonobes, Graduada en Ciencias Biomédicas por la UB y Máster en Comunicación Científica por la Universidad Pompeu Fabra es la creadora del canal de YouTube “La Hiperactina” sobre divulgación y biomedicina y co-creadora de “Tres pies al gato”, un podcast en el que se plantean y resuelven preguntas científicas en diez minutos. El modelo de la Hiperactina se centra sobre todo en la generación de material audiovisual relacionado con las ciencias de la salud y sus diferentes aspectos. En Tik Tok, ha optado por un modelo corto, en el que produce información también específica y centrada en salud, en la que en un limitado tiempo de atención transmite conceptos e ideas de forma clara y efectiva.

Imagen de lcanal de youtube de La Hiperactina, en la que se observa la portada
Captura del Canal de Youtube de “La Hiperactina”

Patricia Tezanos, Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la URJC, Psicóloga por la UNED y Máster en Neurociencia por la UAM, es fundadora del proyecto Antroporama.net sobre el ser humano desde la perspectiva de la neurociencia, psicología, biología, sociología y antropología. En las redes sociales trata todos estos aspectos y especialmente a través de youtube donde cada vez se acerca más a la cifra de 1 millón de suscriptores. El resto de redes están dedicadas a hacer difusión de estos contenidos. Su estilo comunicativo responde a un modelo audiovisual con una duración no excesiva, y que traslada la información con bastante precisión. Algunos de sus vídeos superan los tres millones de visualizaciones.

Imagen del Canal de Instagram de la divultadora Patricia Tezanos.
Imagen del Canal e Instagram de Patricia Tezanos

Como rasgos comunes de estos cuatro perfiles de comunicadoras de ciencia encontramos una operativa multired (aunque suelen preferir alguna en concreto, tratan de tener la mayor presencia posible); transmiten un mensaje que suele guardar mucha relación con la cotidianeidad; y logran que no desaparezca ni la intensidad de este, ni lo fundamental en el conocimiento científico, lo que ayuda a generar vocación y y una audiencia consistente.

Estos cuatro pequeños ejemplos nos permiten soñar con un cambio de relato real, fruto de una labor constante y continuada, que ayude a hacer desaparecer el techo de cristal de las mujeres ante la ciencia.

REFERENCIAS

Ministerio de Educación y Formación Profesional (2022). “Radiografía de la brecha de género en la formación STEAM. Un estudio en detalle de la trayectoria educativa de niñas y mujeres en España. Madrid