Entre las numerosas actividades realizadas el pasado 26 de octubre en el día de la Ciencia en la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft, Países Bajos), se encuentra en desarrollo de un museo virtual sobre las bacterias fototróficas púrpura, dentro del marco de la COST Action Purple Gain, y desarrollado en el contexto del XR Com Lab.
El pasado 26 de octubre se celebró en la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft, Países Bajos) el Día de la Ciencia, cuya principal finalidad era dar a conocer a la ciudadanía los avances y las curiosidades de la ciencia y hacer esta más accesible y entretenida a las personas. Al evento, que se distribuía a lo largo de cinco localizaciones en dicha universidad, acudieron más de 5.000 personas de todas las edades que pudieron explorar y experimentar de primera mano, a través de actividades amenas e inmersivas, las diferentes áreas de la ciencia.
Entre las actividades organizadas no podían faltar experiencias inmersivas, en las que Ciberimaginario y el XR Com Lab han participado en su desarrollo, a través de la COST Action Purple Gain (CA21146), la cual trata de crear redes de conocimiento y divulgación dentro de la investigación en el mundo de las asombrosas bacterias fototróficas púrpura (PPB).
Esta experiencia inmersiva consiste en un prototipo en realidad virtual a modo de museo inmersivo que cuenta, para un público general, la historia y las propiedades de las bacterias fototróficas púrpura, y forma parte de un prototipo que se pretende establecer como modelo para escalar el desarrollo de este tipo de productos en la divulgación del conocimiento científico, dentro de las actividades del XR Com Lab.
El prototipo de museo virtual ha sido diseñado y desarrolllado por Sonia Rodríguez Revuelta y Jose Luis Rubio Tamayo (Ciberimaginario, XR Com Lab) de la URJC y presentado en el Día de la Ciencia a los visitantes por Ralph Lindeboom, profesor de la Universidad Tecnológica de Delft. Se ha desarrollado, además, una versión en neerlandés del museo, además de la versión original en inglés, con el fin de que los visitantes pudiesen tener una experiencia inmersiva en su idioma nativo.
Puedes ver el tour virtual del museo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=VTUFXH4ne_4


