II Jornadas internacionales de Comunicación Científica y participación ciudadana

Campus de Fuenlabrada, Universidad Rey Juan Carlos
16 de octubre de 2025

Introducción

Las II Jornadas Internacionales de Comunicación científica y participación ciudadana: Nuevos modelos interactivos e inmersivos en ámbitos educativos y culturales constituyen un encuentro académico y profesional de carácter multidisciplinar que busca reunir a investigadores, docentes, profesionales de la comunicación, policy-makers y ciudadanía interesada para reflexionar sobre los desafíos actuales en la divulgación científica y el fomento de la participación ciudadana en la ciencia y la tecnología.

La actividad se enmarca en el proyecto de investigación COMCIPA (COMunicación, CIencia y PArticipación ciudadana), financiado en la convocatoria “Impulso a la Investigación 2024” de la URJC, y busca trasladar parte de sus resultados preliminares a la comunidad universitaria. La jornada se plantea como un espacio presencial de diálogo y co-creación que un taller y paneles de experiencias sobre estrategias efectivas de comunicación científica y participación ciudadana en entornos educativos y culturales.

En un contexto donde la alfabetización científica es esencial para la toma de decisiones responsables, estas jornadas ofrecen una oportunidad única para fortalecer la colaboración entre academia y sociedad civil, fomentar prácticas innovadoras de comunicación y explorar el uso de tecnologías inmersivas e interactivas para una ciencia más abierta, comprensible y participativa.

La jornada se celebra el 16 de octubre de 2025 en el Campus de Fuenlabrada de la URJC, y está dirigida tanto a miembros de la comunidad universitaria como a profesionales de la divulgación, la educación y la innovación social.

La jornada incluirá actividades interactivas y participativas con académicos y profesionales, un taller de co-creación sobre entornos de realidad extendida dirigido a docentes, estudiantes y comunicadores, y un panel de comunicaciones con experiencias nacionales e internacionales sobre buenas prácticas en divulgación científica participativa. Los ponentes invitados son referentes en el ámbito de la investigación y la práctica profesional de la comunicación científica, incluyendo representantes de universidades, fundaciones científicas, entidades culturales y organizaciones dedicadas a la participación ciudadana (como Science for Change). El objetivo es favorecer un intercambio de conocimientos y experiencias que pueda ser trasladado tanto al aula como a proyectos ciudadanos y comunitarios e integrar teoría y práctica, promoviendo el pensamiento crítico y explorarando nuevas formas de interacción entre ciencia, comunicación y ciudadanía.

Estas Jornadas se alinean con los principios de sostenibilidad, diversidad y accesibilidad recogidos en la Guía para la Realización de Eventos Sostenibles de la URJC, y contribuirán a los objetivos estratégicos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en materia de transferencia de conocimiento, compromiso social e innovación docente.

Ponentes

 

Manuel Gertrudix

Catedrático de Comunicación Digital y Multimedia. Universidad Rey Juan Carlos

Eva María Castro Barbero

Profesora Titular Interina de la URJC. Coordinadora del Grupo de Innovación Docente Consolidado en Sistemas y Comunicaciones

Marine Masson

Coordinadora del Proyecto HE Pulse-Art (Science for Change)

Juan Romero Luis

Investigador Post Doctoral Torres Quevedo en Science for Change

Comité organizador

Directora:

  • Jennifer García Carrizo. Profesora del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la URJC.

Comité organizador:

  • Desirée García Lázaro – URJC
  • Estíbaliz Pérez Asperilla – UDIMA
  • Alberto Sánchez – URJC
  • Carlos Álvarez – URJC
  • Nerea Benítez – URJC
  • Manuel Gertrudix – URJC
  • Mónica Tovar – URJC

A quién va dirigido

Estudiantes, docentes e investigadores de la comunidad universitaria, profesionales de la comunicación, policy-makers y ciudadanía en general interesada en los vínculos entre ciencia, comunicación y participación social.

Reconocimiento de créditos para estudiantes de la URJC

Los estudiantes de la URJC inscritos que quieran optar al Reconocimiento Académico de Créditos de 0.4 ECTS

Organiza:

Logo URJC
Logo URJC

Lugar:

Sesiones de la mañana (9:45 -14:30): Salón de Actos (Edificio de Gestión). Campus de Fuenlabrada.

Taller (15:30-19 h): Biblioteca. Aula B101.

Universidad Rey Juan Carlos. Campus de Fuenlabrada
Camino del Molino, 5, Fuenlabrada. Ver en Google Maps.

Fecha:

Jueves, 16 de octubre de 2025

Hora:

De 9:30 a 19 horas

Colaboran:

 

maldita-logo

Patrocinan:

 

Actividad desarrollada en el marco del proyecto deinvestigación COMCIPA (COMunicación, CIencia y PArticipación ciudadana), financiado en la convocatoria “Impulso a la Investigación 2024” de la URJC y del proyecto Nuevas narrativas interactivas e inmersivas para impulsar la economía circular y la innovación social a través de la comunicación científica y la ciencia ciudadana desde la Escuela (PID2021-127019OB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España.

Objetivos

Promover una comunicación científica efectiva y accesible que fomente la participación ciudadana en temas científicos relevantes.

Explorar herramientas y metodologías participativas en ciencia ciudadana a través de dinámicas aplicadas.

Reflexionar sobre la función de las artes y la cultura como canales de comunicación científica.

Analizar los desafíos de la divulgación científica en áreas altamente especializadas.

Fomentar la co-creación como estrategia de transferencia de conocimiento, mediante un taller práctico centrado en entornos de realidad extendida, para experimentar de forma colaborativa cómo estas tecnologías pueden facilitar la apropiación del conocimiento científico.

Programa

JUeves, 16 de octubre DE 2025

HoraActividadPonentes
9:45 – 10:15 hRegistro de asistentes a las jornadas
10:15 – 10:30 hInauguración de las II Jornadas Internacionales de Comunicación científica y participación ciudadana

Jennifer García Carrizo – Profesora del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad

10:30 – 12:00 h¿Cómo se hace ciencia ciudadana? Actividad Participativa “Explora tu campus”: reto participativo para mapear la sostenibilidadManuel Gertrudix – Profesor Catedrático del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad
12:00-12:30 h.El reto de la formación en los primeros cursos de Ingeniería de Telecomunicación: realidad virtual en el aula con WireXRk.Eva María Castro Barbero – Profesora Titular Interina de la Universidad Rey Juan Carlos, coordinadora del Grupo de Innovación Docente Consolidado en Sistemas y Comunicaciones
12:30 – 13:00Descanso
13:00-13:30 hPULSE-ART. Promoviendo la comprensión del aprendizaje permanente y la educación exitosa a través de las artes y la cultura.Marine Masson – Coordinadora del Proyecto HE Pulse-Art (Science for Change)
13:30 – 14:00 hExperiencias reales de STEAM y RV al aula.Iñaki Ibargoyen Vergara – Profesor de la Escuela Pública El Turonet – Barcelona 
14:00 – 14:30 hResultados preliminares del Proyecto de Investigación COMCIPA: COMunicación, CIencia y PArticipación ciudadana: Nuevos modelos interactivos e inmersivos en ámbitos educativos y culturales.Miembro del equipo de investigación de COMCIPA
14:30-15:30 hComida (No incluida)
15:30 – 19 hTaller de cocreación sobre entornos de realidad extendida para la transmisión de conocimiento científicoJuan Romero Luis – Doctor en Comunicación e Investigador Post Doctoral Torres Quevedo en Science for Change