Nov 8, 2025

ÉLITE Fuenlabrada: Fanfic geolocalizado sobre energías renovables y transición energética


el Grupo de Investigación Ciberimaginario participA en la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2025 con la actividad “ÉLITE Fuenlabrada»

El pasado jueves 6 de noviembre, el Grupo de Investigación Ciberimaginario participó en la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2025 con la actividad ÉLITE Fuenlabrada: fanfic geolocalizado sobre energías renovables y transición energética, una experiencia educativa y creativa desarrollada en el marco de los proyectos eComciencia y POWER. La propuesta invitó a estudiantes de ciclos formativos a imaginar una nueva temporada ficticia de la serie Élite, ambientada en el campus de Fuenlabrada y su entorno urbano, en la que los protagonistas se enfrentaban a los retos de la transición energética, los apagones eléctricos y la desinformación sobre las energías renovables.

Durante la jornada, los participantes recorrieron distintos espacios del campus y del barrio, utilizando una aplicación móvil para registrar localizaciones y diseñar escenas que combinaban la ficción juvenil con situaciones reales relacionadas con la sostenibilidad y el cambio climático. Cada punto del recorrido ofrecía la oportunidad de reflexionar sobre las fuentes de energía limpia, el impacto ambiental de los hábitos de consumo y la manera en que los bulos y la desinformación condicionan la percepción social de las soluciones renovables.

La actividad buscó fomentar el pensamiento crítico y la alfabetización mediática e informacional a través de metodologías participativas que integran la narrativa, la tecnología y la comunicación científica. Al finalizar, los estudiantes elaboraron un mapa interactivo con las escenas y tramas creadas, generando un recurso educativo abierto que podrá ser utilizado por otros grupos en futuras ediciones.

Organizada por el Grupo Ciberimaginario y el XR COM LAB de la Universidad Rey Juan Carlos, la experiencia convirtió el campus en un espacio de exploración creativa y divulgación científica.

Esta propuesta se inscribe en la línea de trabajo que Ciberimaginario desarrolla a través de los proyectos eComciencia y POWER, orientados a fortalecer la comunicación responsable sobre sostenibilidad y energía, a promover la participación ciudadana y a explorar nuevas formas de contar la ciencia mediante tecnologías inmersivas y procesos de co-creación.

@URJCcientifica @madrimasd #SemanaCienciaInnovacion

Más Noticias