eCOMCIENCIA
Nuevas narrativas interactivas e inmersivas para impulsar la economía circular y la innovación social a través de la comunicación científica y la ciencia ciudadana desde la Escuela
Proyecto PID2021-127019OB-I00


Información
eCOMCIENCIA es un proyecto de investigación que busca conocer cuáles son los mecanismos de la aplicación de la ciencia ciudadana en los proyectos de investigación para incrementar la participación y adhesión de los jóvenes a esta transición.
Su motivación fundamental es contribuir, desde una aproximación multidisciplinar, a la aceleración de los procesos de cambio social hacia la economía circular, mediante el desarrollo de acciones conjuntas que permitan compartir, consolidar y ampliar el alcance de las actividades que, en este ámbito.
El proyecto, en el que participan investigadores de 5 universidades, y se desarrolla durante cuatro años, plantea lograr los siguientes resultados:
- Recursos orientados a la eficacia de las acciones de comunicación científica en el ámbito de la EC
- Catálogo de Buenas prácticas para la implementación de actividades de ciencia ciudadana y Living Labs como metodología de comunicación científica aplicada a la EC
Investigadores principales

Manuel Gertrudix Barrio
Catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos

Mario Rajas Fernández
Profesor Titular de la Universidad Rey Juan Carlos
Investigadores
URJC
- Manuel Gértrudix Barrio
- Mario Rajas Fernández
- María del Carmen Gertrudis Casado
- Maria Del Carmen Gálvez De La Cuesta
- José Luis Rubio Tamayo
- Rubén Arcos Martín
- Daniel Wuebben
- Florencia Claes
- Luis Matosas López
- Valeria Levratto
- Hernando Gómez Gómez
- Ernesto José Taborda Hernández
- Maria Bastida Pérez
- Alejandro Carbonell Alcocer
- Juan Romero Luis
- Alberto Sánchez Acedo
- Cristina Arribas Mato
UCLM
- Felipe Gertrudix Barrio
- Javier Rodríguez Torres
- Maria Purificación Cruz Cruz
- Julio César de Cisneros de Britto
- Natalia Solano Pinto
- Gema Sánchez Emeterio
- Begoña Rivas Rebaque
- Eduardo Sánchez-Escribano García de la Rosa
UCM
- Sergio Álvarez García
- Maria Luisa García Guardia
- Cristóbal Fernández Muñoz
- Nathalie Alejandra Rodríguez Egas
- Patrick Adjei Hernández
Northwestern University (Qatar)
Eddy Borges Rey
Universidad de La Rioja (Argentina)
Maximiliano Bron
Entidades financiadoras:
Identificador del proyecto:
eCOMCIENCIA
Título del proyecto:
Nuevas narrativas interactivas e inmersivas para impulsar la economía circular y la innovación social a través de la comunicación científica y la ciencia ciudadana desde la Escuela.
Financiación:
70.301,00 €
Duración:
4 años (2022-2025)
Entidades participantes:
3
Tipo de investigación:
Investigación – Nacional
Web:
Living Labs
Publicaciones
Publicaciones eComciencia
En este apartado se documentan las publicaciones realizadas en las que se comunican resultados del proyecto tanto en revistas científicas como en libros o capítulos de libro.
Revistas científicas
Capítulos de libro
Blog del proyecto
Seminario Permanente: Algoritmos, visibilidad y discurso oficial: libertad de expresión y desinformación en tiempos de plataformas
Hoy, 17 de junio de 2025, se ha celebrado una nueva sesión del Seminario Permanente Ciberimaginario, organizada por el Grupo COMTEDEA y el Grupo de Investigación Ciberimaginario de la Universidad Rey Juan Carlos. En esta ocasión, el encuentro ha girado en torno a un tema de gran actualidad y relevancia:…
Ciberimaginario participa en Purple4Life, un nuevo proyecto europeo para impulsar sistemas alimentarios sostenibles
El proyecto europeo Purple4Life se ha puesto oficialmente en marcha con su primera reunión presencial, celebrada los días 10 y 11 de junio de 2025 en la Universidad de Mons (UMONS), en Bélgica. Este evento inaugural reunió a representantes de las 12 instituciones participantes procedentes de siete países europeos, marcando…
Vídeo resumen del Foro de Innovación sobre Inteligencia Artificial, Ética y Regulación en el Periodismo
La Escuela de Comunicación Digital del Grupo Ciberimaginario comparte el vídeo resumen del Foro de Innovación sobre Inteligencia Artificial, Ética y Regulación en el Periodismo, celebrado el pasado 24 de abril en la sede de la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid-Argüelles. Este foro, organizado por la Universidad Rey Juan…
Premios de la III Circular Economy Slow Game Jam: videojuegos para cambiar el mundo
El Grupo Ciberimaginario, a través de la iniciativa Climate Warriors y en el marco del proyecto de innovación docente del Grupo COMTEDEA, ha celebrado la entrega de premios de la III edición de la Circular Economy Slow Game Jam, una propuesta dirigida a estudiantes del Grado en Comunicación Audiovisual de…
Taller: Flujos de trabajo con Inteligencia Artificial Generativa
La Escuela de Comunicación Digital del Grupo Ciberimaginario y el XRCOMLAB ha celebrado el taller «Flujos de trabajo con Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) para producción audiovisual y multimedia en 2D«, organizado por José Luis Rubio Tamayo. Esta sesión formativa ha reunido a estudiantes, docentes y profesionales del ámbito de la…
Estrategias de desinformación para la desestabilización: el papel de la IA
Hoy se ha celebrado, en el marco de la Serie del Seminario Permanente del Grupo COMTEDEA y Ciberimaginario, la sesión “Estrategias de desinformación para la desestabilización: el papel de la IA”. En un momento en que las narrativas falsas circulan con una rapidez sin precedentes, esta jornada ha reunido a…
Visita del Máster de Periodismo de Investigación de la URJC y El Confidencial al XR COM LAB de Ciberimaginario
El pasado lunes 26 de mayo, las estudiantes del Máster de Formación Permanente en Periodismo de investigación, Nuevas Narrativas, Datos, FactChecking, Transparencia e Inteligencia Artificial de la Universidad Rey Juan Carlos y El Confidencial visitaron las instalaciones del XR COM LAB y del Grupo Ciberimaginario para conocer de primera mano…
New Opportunity: MSCA Postdoctoral Fellowship 2025 at Ciberimaginario
The Universidad Rey Juan Carlos (URJC) has launched, within the MSCA Postdoctoral Fellowship 2025 call, a postdoctoral fellowship in which our Grupo Ciberimaginario together with the XR COM LAB are participating. The project, aligned with one of our research group’s priority strands, will investigate over two years how sustainable communication…
Conferencia inaugural sobre comunicación científica en las XIII Jornadas de Investigación de Enfermería del Hospital La Paz
El pasado 13 de mayo de 2025, Manuel Gértrudix, catedrático de Comunicación Digital y director del grupo de investigación Ciberimaginario, fue el encargado de impartir la conferencia inaugural de las XIII Jornadas de Investigación de Enfermería, celebradas en el Hospital Universitario La Paz de Madrid. Desde Ciberimaginario queremos agradecer especialmente…
El Grupo Ciberimaginario, finalista en los Premios de Internet 2025, con la candidatura»Climate Warriors»
La iniciativa educativa digital «Climate Warriors« del Grupo Ciberimaginario, es una de las finalistas en los Premios de Internet 2025 en la categoría de Emprendimiento e investigación. Los Premios de Internet tienen por objetivo el reconocimiento de iniciativas, personas u organizaciones, más destacadas en el buen uso de internet y…