Voces: Almudena Agüero Prieto
Coordinadora Nacional de Puntos de Contacto Nacionales de Horizonte 2020
Actualmente ocupa un puesto de Asesora Técnica en la Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Además, es Coordinadora Nacional de Puntos de Contacto Nacionales para Horizonte 2020. También ha sido profesora de cursos de postgrado en la Universidad Politécnica de Madrid, Instituto de Salud ISCIII (Madrid), CINVESTAD (México DF) y en la Dirección de Integración Europea (Sarajevo) y durante más de 20 años ha trabajando como Especialista en Evaluación Ambiental (CIEMAT).
Conceptualización de la comunicación
Manuel Gértrudix: ¿Cuál crees que es la función que cumple la comunicación en los proyectos de investigación?
Almudena Agüero: En primer lugar, muchas gracias por darme la oportunidad desde el Ministerio [de Economía, Industria y Competitividad] de contar cuál es nuestra experiencia en proyectos de investigación competitiva. En mi caso, siempre están enfocados a proyectos de Horizonte 2020 porque soy coordinadora nacional de puntos nacionales de contacto y, aunque no soy participante, sí que conozco las directrices de la Comisión [Europea].
Desde mi punto de vista, la función que tiene la comunicación en los proyectos es muy importante. Así mismo lo considera la Comisión y, en este sentido, es destacable que es necesario un plan de acción para comunicar desde el comienzo, desde la preparación de la propuesta. Es recomendable tener un paquete de trabajo dedicado exclusivamente a lo que es la diseminación y la comunicación.
M.G: Con la experiencia que tenéis en los proyectos que actualmente lidera España, por ejemplo, en H2020 o en los que se participa, desde el punto de vista de si está conceptualizado por parte de los investigadores que dirigen esos proyectos, ¿consideráis que es un aspecto que se está cumpliendo en los proyectos? ¿Es un aspecto que les preocupa? ¿Cuál es feedback en ese sentido?
A.A.: No sé si es un aspecto que les preocupa o no. Pero claramente para que un proyecto esté bien puntuado, el plan de comunicación tiene que estar bien diseñado. Tiene que tener medidas de contingencia por si hay problemas. De hecho, se propone que este plan se revise todos los años, con el fin de ver si efectivamente está consiguiendo los objetivos que pretenden o no. Es un requisito para la nota obtenida y posterior aprobación del proyecto.
Para que un proyecto esté bien puntuado cuentan todos los apartados y obviamente este también, por lo cual entiendo que nuestros investigadores sí se preocupan, si son coordinadores del proyecto, en diseñar un buen plan de comunicación.
Es necesario un plan de acción para comunicar desde el comienzo, desde la preparación de la propuesta
M.G.: Señalabas que, en general, es un aspecto que sí indican las convocatorias. Las convocatorias establecen que necesariamente es un ámbito en el que los investigadores tienen que proponer una acción concreta o un conjunto de ellas. ¿Es algo que después propaga al resto de proyectos? ¿Consideras que en el ámbito de vuestro conocimiento (H2020) se refleja en otros tipos de convocatorias?
A.A.: Estás acostumbrado a comunicar de algun modo al tipo de audiencias que sean necesarias dentro del proyecto; a la sociedad en general, a otros investigadores, etc. Entiendo que en un proyecto nacional, lo puedes hacer de igual modo que en un proyecto europeo o internacional.
M.G.: Estamos en el ecuador de H2020, seguro que habrá buenos ejemplos y habrá buenas prácticas, ¿nos puedes indicar en este sentido que información tenéis?
A.A: Desde el comienzo de Horizonte 2020, la Comisión en 2014 publicó un documento que es una guía de cómo hacer y armar el plan de comunicación dentro de un proyecto, y en él vienen algunos ejemplos prácticos que son muy interesantes y es exactamente eso, una guía de buenas prácticas.
Por otro lado, la Comisión también trata de comunicar los resultados de los proyectos y hace “InfoDays” para los participantes y emiten notas de prensa. Hay una NewsLetter de Horizonte 2020 todas las semanas donde se destacan los proyectos de interés general. En definitiva, la Comisión hace un gran esfuerzo por diseminar y comunicar en qué se gasta el dinero público. Efectivamente, la Comisión tiene que aportar a la sociedad algún resultado que además sea entendible por cualquiera.
Foto: Pablo Miranda López.
Planificación de la comunicación
M.G.: ¿Qué importancia crees que tiene una planificación adecuada de la comunicación, formación, divulgación y diseminación científica?
¿Crees que los planes de comunicación que incorporan las propuestas de los proyectos están bien diseñados y cumplen los objetivos definidos en el marco global de RRI (investigación e innovación responsable)?
A.A.: Está bastante considerado. En la guía de buenas prácticas dice que el proyecto debe comunicar además considerando el feedback de las personas interesadas en el desarrollo y resultados. Por lo cual, es investigación e innovación responsable. Además, la idea es que el proyecto proporcione resultados de cara a lo que es la «Unión por la innovación», que es una de las políticas europeas en las que se basa Horizonte 2020. Si los planes de contingencia están bien concebidos, siempre es más sencillo llegar a un resultado satisfactorio.
En este sentido, es importante que la población, las industrias y los decisores políticos vean que realmente los resultados de la investigación que se hace sirven para algo. En el sentido de crear empleos, por ejemplo. La economía europea tiene que dirigirse hacia un crecimiento sostenible e innovador, etc., con el fin de crear empleo. Los ciudadanos deben ver que se pueden conseguir productos innovadores que hagan más fácil la vida de todos, y que por supuesto el dinero público que se invierte en investigación de excelencia siempre será rentable. La investigación también tiene que dar respuesta a los retos sociales que tenemos en Europa, como puede ser la seguridad alimentaria, la energía, etc.
En este marco, la comunicación sobre proyectos de investigación europeos debe mostrar la forma en que la investigación y la innovación están contribuyendo a la iniciativa política de la ‘’Unión por la innovación’’ y además a rendir cuentas del gasto público que se realiza.
Es importante que la población, las industrias y los decisores políticos vean que realmente los resultados de la investigación que se hace sirven para algo
M.G.: ¿Crees que esa planificación contempla todos los grupos de destinatarios de los resultados de investigación de un proyecto?
Publicaba recientemente la FECYT, sobre la última encuesta de percepción social de la ciencia, algunos datos muy curiosos, por ejemplo, aparece por primera vez que la gente se informa mayoritariamente en ciencia y tecnología a través de las redes sociales, algo que no deja de ser singular.
¿En qué medida consideras que un determinado tipo de público, por ejemplo en el ámbito escolar, se puede nutrir de lo que generan los propios proyectos de investigación que están produciendo innovación? ¿Se puede trasladar, por ejemplo, un problema de genómica o un proyecto en el que se esté investigando sobre el cambio climático al ámbito escolar para que pueda ayudar en esta dirección de investigación e innovación responsable para formar nuevos ciudadanos del futuro? ¿Qué importancia crees que tiene eso?
A.A.: Los resultados de los proyectos dependen del área científica y a lo mejor a los escolares hay cosas que no se les pueden transmitir. Obviamente se tiene que tener en cuenta la planificación no para todo tipo de públicos, sino el público objetivo que pueda estar interesado en ello.
El uso de las redes sociales es muy común en la actualidad. Nosotros, dentro del Portal Nacional Horizonte 2020 tenemos un Twitter de Horizonte 2020 en el que publicamos noticias. Creo que los investigadores están también en el mundo. Saben lo que hay y a qué público se debe comunicar. Esta cultura es moderna obviamente, anteriormente no se hacía. Pero evidentemente ahora sí se tiene en cuenta desde mi punto de vista.
Según directrices de la Unión Europea, un buen plan de diseminación y comunicación debe responder a ciertas preguntas: qué comunicar (resultados y claves), por qué (visibilidad, impacto y responsabilidad), a quién (público, investigadores…), dónde (internet, TV…), cómo y cuándo.
Se tiene que tener en cuenta la planificación no para todo tipo de públicos sino el público objetivo que pueda estar interesado en ello
M.G.: Dentro de este aspecto de la planificación, ¿en qué medida podemos tener pruebas tangibles de como esa innovación que se genera a través de los proyectos de investigación de H2020 se traslada o se muestra a la sociedad?
A.A.: En la planificación del proyecto se debe tener en cuenta que será necesario mostrar pruebas tangibles de que se va a llegar a un público, al público objetivo… Desde ese punto de vista, obviamente ese proyecto tiene que dar respuesta a retos sociales como que tiene que tener en cuenta cuál es el público posiblemente más interesado.
Además, se tienen que mostrar pruebas de que hay nuevos productos o servicios que mejoran algún aspecto de la sociedad de cualquier forma o novedades que puedan ser de interés para determinado público, para la industria, para los decisores políticos. También es muy importante que la ciencia llegue a la política en el sentido de hacer un feedback del resultado que puede dar lugar a una nueva política para el uso de la industria y la comunidad científica, por ejemplo.
M.G.: ¿Qué sentido crees que tiene que la sociedad esté informada? ¿Ayuda a generar la agenda de temas sobre investigación? ¿Y a qué haya una relación con la política y la toma de decisiones?
A.A: Efectivamente, por ejemplo, el tema que ahora es muy importante en todo Horizonte 2020 es el envejecimiento de la población. Como hacer nuestra vida más agradable, que podamos llegar independientes a más edad y depender menos de otras personas. El uso de robots para mejorar nuestra vida cuando somos mayores, etc.
Esto ahorra en costes de seguridad social. Esto es una política que está en la Unión Europea muy implantada y hay muchos proyectos al respecto y muchos tipos de instrumentos europeos que consideran los distintos aspectos de esta temática: tenemos iniciativas de programación conjunta, la JPI de Envejecimiento, tenemos la Asociación Europea para la Innovación, la EIP de Envejecimiento Activo y Saludable … En fin, la comunicación de los resultados de los proyectos bajo estas y otras iniciativas europeas es algo que refuerza las políticas europeas y que obviamente a la ciudadanía le interesa.
Foto: Pablo Miranda López.
Desarrollo y difusión de las acciones
M.G: ¿Qué mejoras se pueden incorporar en el desarrollo de los proyectos de investigación?
A.A.: Actualmente es recomendable por parte de la Comisión que se incorporen al proyecto profesionales del ámbito de la comunicación. Quizás una mejora es que fuese mandatario. Para los participantes puede ser algún problema, pero hay instituciones de los participantes que incluso tienen este propio servicio. Creo que ser profesional de comunicación siempre ayudará mejor a que la planificación y la ejecución de la difusión y la comunicación sean más efectivas.
Teniendo en cuenta los casos de buenas prácticas publicados por la Comisión Europea en su guía para ayudar a los participantes. Se utilizan newsletters, twitter, videos, infodays, training days, revistas para el público, notas de prensa, conferencias, publicaciones científicas, etc. En general, creo que las acciones son eficaces, al menos en estos casos publicados.
M.G.: Otro elemento que posiblemente podría entenderse dentro de este aspecto de mejoras tiene que ver con la preservación de los elementos de la propia comunicación que se desarrolla dentro de proyectos anteriores, en los Programas Marco F6 o F7, donde las webs han desaparecido con aquella documentación que tenían… ¿En qué medida se puede mejorar?
A.A: Esto también podía ser un requisito de la Comisión que durante ciertos años los participantes en el proyecto se comprometan a tener disponibles los datos y los resultados por internet. Que sea accesible dependerá del tipo de proyecto, pero que haya un compromiso de hacer al menos durante 5 años y que estén ahí los datos. Que puedas recuperar todo aquello que el proyecto ha publicado.
Foto: Pablo Miranda López.
Evaluación
M.G.: ¿En qué medida se debe y se tiene que evaluar el impacto de las acciones de comunicación y difusión científica del proyecto? ¿Qué importancia tiene?
A.A.: Obviamente es importante hacer un seguimiento de que las medidas que estamos tomando para comunicar o difundir nuestros resultados del proyecto tengan repercusión. En este sentido, existe el tema de que hay que hacer una revisión anual del plan y ver si los indicadores que hemos tomado para ver el impacto de la comunicación en nuestro proyecto se cumplen o no.
Los indicadores pueden ser muy variados como número de patentes que salen, número de nuevos procedimientos. Indicadores como cuántas visitas tiene nuestra página web y con qué tendencias. Si ha salido una noticia al respecto, si ha tenido más visitas o no.
Otro tipo de indicador puede ser la evidencia de que aparezcan nuevos financiadores para nuestra investigación. Si realmente tiene relevancia existirán nuevas financiaciones para continuar con las investigaciones, desarrollar prototipos, etc. También es mensurable el impacto que tienen las citaciones que tienen nuestros artículos científicos, no solamente que esté publicado en alguna revista especializada. Otro indicador es el número de artículos escritos en prensa escrita y online y personas que además nos solicitan más información al haber conocido este tipo de noticias.
También influye que nuestro proyecto participe en eventos, conferencias de otros proyectos que sea invitado para darle difusión en otras áreas.
Uno de los indicadores puede ser la evidencia en la existencia de debates en los medios de comunicación relacionados con los resultados de nuestro proyecto.
Debe haber alguna evidencia de que hay transferencia de los resultados de nuestra investigación a la práctica por la creación de nuevas patentes de prototipos que después puedan desarrollarse industrialmente, etc.
Y, por último, tendencias en las visitas a nuestro sitio web en el que estamos proporcionando información de nuestro proyecto.
Foto: Pablo Miranda López.
Entrevistas relacionadas:
Voces: Mario Barro
Profesor Titular de la universidad Nacional Autónoma de México. Jefe del Departamento de Educación a Distancia de la Facultad de Artes y Diseño.Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid (2015). Ha realizado estancias de investigación...
Voces: Andrius Suminas
Head of Digital Media Lab at the Faculty of Communication, Vilnius University Andrius Suminas is a head of Digital Media Lab at the Faculty of Communication, Vilnius University. He holds a PhD in Information and Communication Sciences. His main areas of research are...
Voces: Sergio Marcuello
Fundador de la plataforma de divulgación científica sciencebookActualmente se dedica a la Gestión de investigación en el CSIC-UAM. En 2019, funda Sciencebook, una red social para conectar, comunicar y colaborar entre divulgadores científicos, profesores, alumnos y...
Voces: Itzamá López Yáñez
<style><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->/** Ajustando el ancho de columna en tamaño Desktop @media (min-width: 981px) { .et_pb_gutters3 .et_pb_column_1_2, .et_pb_gutters3.et_pb_row .et_pb_column_1_2 { width: 62.25%;...
Voces: Dan Casas Guix
<style><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->/** Ajustando el ancho de columna en tamaño Desktop @media (min-width: 981px) { .et_pb_gutters3 .et_pb_column_1_2, .et_pb_gutters3.et_pb_row .et_pb_column_1_2 { width: 62.25%;...
Voces: Santiago Gómez Ruiz
<style><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->/** Ajustando el ancho de columna en tamaño Desktop @media (min-width: 981px) { .et_pb_gutters3 .et_pb_column_1_2, .et_pb_gutters3.et_pb_row .et_pb_column_1_2 { width: 62.25%;...
Voces: Francisco José García Gómez y José Luis Carreño
<style><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->/** Ajustando el ancho de columna en tamaño Desktop @media (min-width: 981px) { .et_pb_gutters3 .et_pb_column_1_2, .et_pb_gutters3.et_pb_row .et_pb_column_1_2 { width: 62.25%;...
Voces: Exuperio Díez Tejedor
<style><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->/** Ajustando el ancho de columna en tamaño Desktop @media (min-width: 981px) { .et_pb_gutters3 .et_pb_column_1_2, .et_pb_gutters3.et_pb_row .et_pb_column_1_2 { width: 62.25%;...
Voces: Ricardo Vaca Berdayes
<style><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->/** Ajustando el ancho de columna en tamaño Desktop @media (min-width: 981px) { .et_pb_gutters3 .et_pb_column_1_2, .et_pb_gutters3.et_pb_row .et_pb_column_1_2 { width: 62.25%;...
Voces: Miguel Ángel Alario y Franco
<style><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->/** Ajustando el ancho de columna en tamaño Desktop @media (min-width: 981px) { .et_pb_gutters3 .et_pb_column_1_2, .et_pb_gutters3.et_pb_row .et_pb_column_1_2 { width: 62.25%;...