H2020. Guía para comunicar eficazmente en las Redes Sociales

Conoce las principales claves de actualización de la guía para comunicar y difundir los proyectos de investigación financiados en las convocatorias del programa H2020

Manuel Gértrudix Barrio

por | Jun 19, 2018

El programa H2020 ha actualizado el pasado mes de abril su Guía para comunicar en redes sociales los resultados de los proyectos de investigación. Te ayudamos a conocer e interpretar los aspectos clave para mejorar la la planificación y diseño de tu estrategia.
Como ya hemos tratado en anteriores entradas, las redes sociales se han convertido en un instrumento esencial de difusión y comunicación de los proyectos de investigación competitivos a pesar de que aún queda mucha tarea por hacer.
Loading...

Loading...

Beneficios de usar las Redes Sociales en la comunicación de los proyectos de investigación. Fuente: Guidance Social media guide for EU funded R&I projects .

Consciente del valor que aportan al conocimiento de los proyectos, la Unión Europea, a través de H2020 ha publicado, el pasado mes de abril, una actualización de su Guidance Social media guide for EU funded R&I projects que orienta sobre las claves que deben considerarse a la hora de definir nuestra estrategia en redes sociales. Veamos cuáles son los aspectos fundamentales.

Desarrolla una estrategia mixta de Comunicación y Diseminación

El primer aspecto a considerar es la diferencia que plantea entre las acciones de comunicación y las de diseminación. Aunque ambas son obligatorias en los proyectos de H2020, y continuarán siéndolo en Horizon Europe, deben de tener un enfoque diferenciado. Mientras las acciones de comunicación consideran la acción en su conjunto, estimando el proyecto comunicativamente de manera global, las de diseminación se centran en los resultados que obtiene el proyecto.

En consecuencia, la planificación de la comunicación en redes sociales se dirigirá a un público más amplio cuando difundamos el proyecto y será más selectivo, buscando los especialistas de nuestro campo, cuando lo que ofrezcamos sean avances o resultados científicos definitivos.

Como es lógico, toda nuestra estrategia deberá articularse en torno a esta idea, y tanto el diseño de información como la selección de públicos, su segmentación, la tipología de tuits, la creación de listas, la búsqueda de fuentes, referentes e influencers, el uso de Momentos o cualquier otra decisión deberá tenerlo en cuenta.

Loading...

Loading...

Comunicación vs diseminación en Redes Sociales. Fuente: Guidance Social media guide for EU funded R&I projects .

Planifica la presencia del proyecto en Redes Sociales

Las redes sociales permiten a los proyectos tener un canal de comunicación directa con sus posibles audiencias. Esta disponibilidad es extraordinaria, pero también implica que resulte complejo emerger entre la enorme cantidad de información que se genera en ellas. Por esto, antes de empezar a crear cuentas y perfiles en las diferentes redes sociales, es fundamental definir una estrategia y establecer un plan de trabajo que haga eficiente su uso.

La primera pregunta que debemos hacernos es si, a pesar de todo, debemos y/o podemos hacer uso de las redes sociales. Para ello, debemos hacer un análisis de las ventajas e inconvenientes que ofrece, evaluando la carga de trabajo que puede suponer, o analizar si nuestras posibles audiencias se encuentran en dichas redes, y en cuáles específicamente. No tendrá sentido, por ejemplo, crear un perfil en Instagram si nuestros destinatarios finales utilizan fundamentalmente Facebook o Twitter.

Asigna recursos para una comunicación eficaz

Habitualmente los recursos con los que contaremos serán escasos y es esencial ponerlos en el lugar adecuado para obtener el máximo beneficio con el menor coste.

Este aspecto, el de los recursos, es también crucial. ¿Quién se hará cargo dentro del proyecto de liderar la comunicación en Redes Sociales? ¿Se hará de forma distribuida? ¿Habrá un gestor de redes o será una tarea que deberán asumir los investigadores del proyecto?

Todas estas cuestiones deben resolverse en la planificación del proyecto para definir responsabilidades y actuar de forma unificada en el tono y el alcance de la comunicación. Sin duda, el resto de decisiones de la estrategia en medios sociales dependerá, en buena medida, de una adecuada planificación de los recursos disponibles para estas acciones, que debería contar con personal especializado para ello.

Define tu estrategia

El trabajo que se realiza en la definición del paquete de trabajo de comunicación y diseminación de resultados debe ayudar a definir, con la mayor precisión posible, la estrategia que seguirá el proyecto en redes sociales.

La mejor forma de hacerlo es dando respuesta a las preguntas clave de cualquier comunicación:

Loading...

Loading...

Claves para el diseño de la estrategia en las redes sociales. Fuente: Guidance Social media guide for EU funded R&I projects .
 
En próximas entradas trataremos con más detalle estas cuestiones para ofrecer ideas que te permitan diseñar tu estrategia de forma eficaz. No olvides suscribirte a nuestro blog.

Te puede interesar

Las redes sociales pueden potenciar el reciclaje de biorresiduos

Las redes sociales pueden potenciar el reciclaje de biorresiduos

A partir del reciclaje de biorresiduos, algo que aparentemente no tiene ninguna utilidad se puede transformar en un producto con un nuevo valor. Conocer los procesos de gestión y reciclado de los materiales y comunicarlos es clave para darles una nueva vida.El...

En nuestro blog

Desarrollo de las competencias digitales de los docentes

  Desde la realidad social que nos ha tocado vivir, es muy conveniente (si no necesaria e imprescindible) la cualificación de los profesionales de la educación en el desarrollo de las competencias digitales necesarias para la...

La realidad virtual para comunicar ciencia a través de la inmersión

    La realidad virtual es una tecnología en auge que cada vez se encuentra más presente en las actividades de nuestra vida cotidiana. El potencial que tiene en el usuario para generar una inmersión sensorial a varios...

Qué comunicamos…cuando comunicamos sobre ciencia

Dice Pol Morales en la presentación del libro Los públicos de la ciencia que “Las encuestas de opinión suelen reflejar una predilección de los ciudadanos por los temas científicos. Los datos de audiencia, en cambio, parecen...

Habilidades digitales para empoderar a las personas: invirtamos la pirámide

  Al igual que cuando aprendemos un idioma somos más competentes a lo largo del tiempo alcanzando un nivel alto de fluidez, la alfabetización digital se alcanza mediante un proceso de desarrollo desde el acceso y las habilidades...

La gran batalla de la Ciencia por la atención del público

Cada día, la Ciencia se integra más en nuestro entorno, influyendo en nuestra calidad de vida, en la forma de trabajar, de relacionarnos, de disfrutar… A todos, en mayor o menor medida, la Ciencia nos afecta y nos puede...
Este blog está financiado por el proyecto Comciencia. Comunicación eficaz, eficiente y responsable para proyectos de investigación competitivos (CSO2017-82875-C2-1-R, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).