Durante el 26 y 27 de marzo se celebraron las IV Jornadas de Cultura Libre, organizadas por la OfiLibre de la Universidad Rey Juan Carlos, en las que el Grupo Ciberimaginario participó con varias aportaciones.
Manuel Gértrudix abordó el proyecto de ciencia ciudadana «Recicla y cuéntalo. Ciencia ciudadana para la sostenibilidad«, desarrollado en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR2024), y del Proyecto eComciencia.


Nerea Benítez, realizó una ponencia corta en el bloque sobre IA y Recursos en Abierto, en la que trató sobre la «Producción de Recursos Educativos Abiertos empleando Inteligencia Artificial Generativa«. Se expusieron los resultados de la investigación llevada a cabo a través de las muestras de los proyectos CRESCEnt y DOMINOES.
Mª Carmen Gertrudis expuso la actividad realizada en torno al Proyecto de Innovación Educativa EduComciencia, bajo el nombre Circular Economy Slow Game Jam: videojuegos y sostenibilidad, desarrollada en la asignatura «Imagen Sintética y Videojuegos» del Grado en Comunicación Audiovisual.


Mario Rajas e Iria Paz, detallaron la «Creación de REA para la enseñanza-aprendizaje de la sostenibilidad organizacional«, a través de una ponencia corta. El REA se encuentra disponible en GenIArte, repositorio de recursos digitales abiertos para la docencia activa.
En la sección dedicada a pósters, el Grupo de Innovación Docente COMTEDEA, presentó la aportación EduComciencia: conocimiento abierto para la concienciación en sensibilidad local a través de la innovación educativa.

Finalmente durante la segunda jornada, Manuel Gértrudix realizó la ponencia Estrategias digitales para la mejora de la visibilidad, indexación y posicionamiento científico. En su intervención, además de las citadas estrategias, abordó la comunicación científica en el marco del acceso abierto y la ciencia participativa y ciudadana, así como el uso de los portales científicos como instrumentos de consulta.
