Seleccionar página

Sobre el Blog

Fotografía del hito científico: evidencia para la divulgación

La comunicación de la ciencia es compleja y jamás ha resultado demasiado accesible desde el punto de vista del entendimiento súbito. Hoy contamos con mecanismos dinámicos que la misma comunidad científica utiliza tanto para...

Flipped Classroom: Ciencia visual en casa

La sociedad está cambiando minuto a minuto, la educación debe intentar seguir ese proceso vertiginoso donde los caminos digitales son la principal vía de comunicación y de expansión. Nuestra obligación como investigadores en el...

H2020. La adaptación de la información científica a las RRSS

Continuando la línea iniciada en entradas anteriores, vamos a tratar de conocer cuáles son las principales pautas a seguir para comunicar los resultados de los proyectos de investigación competitivos en las diferentes redes...

Representando la ciencia y la información a través de la realidad extendida

Si pensamos en los avances que se han producido en los últimos tiempos en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación, y, en el caso que nos ocupa, en las tecnologías que posibilitan nuevas interacciones con...

¿De verdad sirven las redes sociales para comunicar Ciencia?

Según la VIII encuesta de percepción social de la Ciencia publicada por la FECYT, un 43,6% de los españoles se informa ya sobre Ciencia y Tecnología a través de las redes sociales, lo que representa una extraordinaria...
Desde el grupo de investigación Ciberimaginario, queremos darte la bienvenida a nuestro blog. Un lugar en el que la investigación y la innovación son las protagonistas.

En esta sección de nuestra web exploramos las novedades sobre divulgación y diseminación del conocimiento, analizamos los últimos avances en este campo y proponemos ideas para trasladar eficazmente a la sociedad los avances científicos y tecnológicos.

Aquí podrás encontrar estudios de numerosos investigadores, conocer nuevas herramientas de innovación y ponerte al día con los últimos avances en comunicación científica.

Si eres un apasionado del mundo de la comunicación científica y la investigación, conecta con nosotros, conecta con Ciberimaginario.

Claves para utilizar las imágenes en la comunicación científica

En 2015, Anderson, Lazard & Atkinson predijeron que la importancia de las imágenes se incrementará aún más en la elaboración de los mensajes que se distribuyen en los sitios webs o las redes sociales. Medios que, por su...

Cómo medir la eficacia de la comunicación científica II

 El uso de identificadores persistentes se ha generalizado en los procesos de difusión científica tanto para autores (ORCID, WOS ResearchID…) como para artículos (DOI). ¿Pero sabes cuáles son los identificadores de las agencias...

La economía circular, una apuesta de éxito para las empresas que comunican bien

Estamos acostumbrados a ver el consumo como algo intrínseco a nuestro día a día. Sin embargo, ¿somos conscientes del recorrido que ha hecho ese producto hasta llegar a nuestras manos? ¿Sabemos qué consecuencias se derivan de su...

Propuestas para integrar la alfabetización digital en educación superior

Es un hecho constatado que la priorización de la alfabetización digital en la educación superior está siendo influenciada esencialmente desde la visión del empleador. El Foro Económico Mundial (FEM) predice que para 2020, el 35%...

H2020. Guía para comunicar eficazmente en las Redes Sociales

El programa H2020 ha actualizado el pasado mes de abril su Guía para comunicar en redes sociales los resultados de los proyectos de investigación. Te ayudamos a conocer e interpretar los aspectos clave para mejorar la la...
Este blog está financiado por el proyecto Comciencia. Comunicación eficaz, eficiente y responsable para proyectos de investigación competitivos (CSO2017-82875-C2-1-R, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).