<style><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->/** Ajustando el ancho de columna en tamaño Desktop @media (min-width: 981px) { .et_pb_gutters3 .et_pb_column_1_2, .et_pb_gutters3.et_pb_row .et_pb_column_1_2 { width: 62.25%; } .et_pb_gutters3 .et_pb_column, .et_pb_gutters3.et_pb_row .et_pb_column { margin-right: 0; } } <!-- [et_pb_line_break_holder] -->**/<!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->/** Cambiando el estilo del título para las entradas<!-- [et_pb_line_break_holder] -->.et_pb_post_title_0 { text-align: center; } <!-- [et_pb_line_break_holder] --> **/ <!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->/** cambiando el estilo del blockquote **/<!-- [et_pb_line_break_holder] -->blockquote { border-left: 1px solid; border-color: #8f1000; font-size: 30px; font-weight: 100; line-height: 125%; font-style: italic; margin: 35px 0 55px; }<!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->/** cambiando los estilos de los h1 de las entradas **/ <!-- [et_pb_line_break_holder] -->.et_pb_text_0 h1 {<!-- [et_pb_line_break_holder] -->margin-top: 5%;<!-- [et_pb_line_break_holder] -->}<!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->/** haciendo srollable la tabla **/<!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->@media screen and (max-width: 320px) {<!-- [et_pb_line_break_holder] --> table {<!-- [et_pb_line_break_holder] --> display: block;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> overflow-x: auto;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> }<!-- [et_pb_line_break_holder] -->}<!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->/** aumentando el margen que hay en entre la imagen y el título **/<!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->.et_pb_title_featured_container {<!-- [et_pb_line_break_holder] --> line-height: 0;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> margin-bottom: 2%;<!-- [et_pb_line_break_holder] -->}<!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->/** Haciendo visible la barra del navegador (el de la posición fija)**/<!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->.et_fixed_nav #main-header {<!-- [et_pb_line_break_holder] --> background-color: rgba(30,0,0,0.86);<!-- [et_pb_line_break_holder] -->}<!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] --></style>

Voces: Ángel Gil de Miguel

por Juan Romero-Luis | 28 Sep 2017 | Entrevista, Voces para una comunicación científica eficiente

Vicerrector de Cooperación para el Desarrollo, Voluntariado y Sostenibilidad de la URJC

Ángel Gil de Miguel es licenciado en Medicina y Cirugía y doctor en Medicina y Cirugía por la UAM. Además, es catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública y vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de la URJC. Ha sido director del Departamento de Ciencias de la Salud, director del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública e Inmunología y Microbiología Médicas y director del Máster de Calidad Asistencial de la URJC. Es el investigador principal en más de 90 proyectos de investigación. También, es el autor de más de 70 (libros y capítulos). Le fue otorgado el premio de la Real Academia Nacional de Medicina Premio Dr. Matilla, por el trabajo «Un nuevo reto para el siglo XXI: La úlcera de Buruli» en 2001. Esto es tan solo una muestra de los muchos cargos y puestos de responsabilidad que ha ostentando en su larga carrera profesional educativa e investigadora.

Conceptualización de la comunicación

Manuel Gertrudix: En primer lugar, nos interesa conocer qué opina sobre el papel de la comunicación dentro de los planes de investigación competitivos.

Ángel Gil: Afortunadamente, cada vez más, las agencias que te financian, en el caso sanitario el Fondo de Investigaciones Sanitarias, han incluido un apartado final para hacer divulgación científica de los resultados de los proyectos, y eso está ayudando a que se haga esta parte.

Es verdad es que en esto hay un hándicap, porque, al final, el nivel de difusión que se va a tener en cuenta para conceder más proyectos tiene que ver más con el factor impacto de tu publicación que con la divulgación en sí misma. Creo que este aspecto está muy centrado en la difusión de los resultados: en tener un buen artículo y publicarlo en una buena revista con un alto nivel de impacto, que el hecho de que eso cale o llegue a la población. En nuestro caso, dentro del grupo en el que trabajo, en el ámbito de la medicina preventiva de Salud Pública, esto es más fácil porque tenemos necesariamente que llegar. Trabajamos en vacunas, y sí esas vacunas son efectivas, al final la población se beneficia.

Es cierto que estamos muy mediatizados porque nuestro curriculum se mide al final por las publicaciones en revistas JCR, y cuántos más tengas eres mejor. Y eso hace que se centren más esfuerzos en este aspecto.

Sin embargo, se hacen también muchas cosas. Por ejemplo, este año me pidieron de la Comunidad de Madrid coordinar uno de los trabajos del V PRICT precisamente sobre esta cuestión del impacto en la comunidad y en la sociedad. Tuve la suerte de que me pudieron participar gente del Observatorio de Igualdad de la universidad o personal de ONG’s con el fin de incorporar otras ideas que ayuden a que, al final, lo que investigamos llegue a toda la sociedad. Pero todavía hay camino ahí por recorrer.

Afortunadamente, cada vez más, las agencias que te financian han incluido un apartado final para hacer divulgación científica de los resultados de los proyectos, y eso está ayudando a que se haga esta parte

M.G.: ¿En qué medida considera que el diseño de las convocatorias de proyectos competitivos pone atención en la importancia o necesidad de la comunicación?

Á.G.: Me acuerdo de alguna convocatoria de premios, en la que me ha tocado estar de jurado, y yo he querido dar valor a si esas investigaciones han calado en la población, se ha comunicado en medios de divulgación de prensa cotidiana o de radio o de televisión. Me parece importante considerar valorar si ha llegado donde tenía que hacerlo, aunque luego el factor de impacto pueda ser menor. Pero esto todavía no está bien valorado por parte de entidades; más aún en los proyectos competitivos. Al final lo que se aprecia de verdad son cuestiones como cuánto publica o qué impacto tiene. 

Foto: Juan Romero-Luis.

Planificación de la comunicación

M.G.: Hablando ahora del proceso de planificación de la comunicación de los proyectos. ¿En qué medida planificáis para llegar a la sociedad y así conseguir un mayor impacto social?

Á.G.: Aquí nosotros tenemos un poco de suerte, porque casi desde el primer momento hemos colaborado mucho con la prensa médica. Tenemos una relación muy directa con los periódicos sanitarios. Siempre que queremos transmitir algo los tenemos muy cerca, porque los médicos tenemos miedo a lo que decimos, somos muy prudentes al comunicar, porque un hallazgo puntual que no se comunica bien en los medios puede crear, por ejemplo, falsas expectativas en la población. Por lo tanto, hay que ser tremendamente prudente. Esa prudencia algunas veces nos lleva a no decir nada. Si no dices nada, no te equivocas, pero tampoco transmites nada.

Siempre hemos entendimos que hay que comunicar y hacerlo través de estos medios. Tenemos la suerte de contar con profesionales que nos han ayudado mucho en ese tipo de divulgación. También, hemos hecho muchos encuentros con periodistas que, de alguna manera, nos ayudan a saber si la comunicación que hacemos es buena o no. Por ejemplo, aquí estuvo hace nada Emilio de Benito, del periódico del País. También, desde hace dos años estamos haciendo un programa de radio en la Universidad, para intentar transmitir las investigaciones que estamos realizando; incluso están participando los alumnos del Grado en Medicina. Me acuerdo que una de las mesas que hicimos era sobre política antibiótica, y contamos con la participación del Secretario de Estado de Sanidad junto con nuestros estudiantes de sexto; fue muy enriquecedor hacer ese debate sobre cómo transmitir el mensaje a la población.

Foto: Juan Romero-Luis.

Desarrollo y difusión de las acciones

M.G.: En relación al desarrollo de la comunicación y al proceso de difusión, ¿consideras que las acciones de comunicación que se desarrollan en los planes utilizan eficazmente los recursos y canales actualmente disponibles? ¿Qué acciones cree que están desarrollando mejor y peor los proyectos de investigación?

Á.G.: Hacemos algunas cosas, porque nos parece muy importante. Por ejemplo, aquí tenemos una asignatura en la que impartimos habilidades de la comunicación para todas las carreras sanitarias. Pero se centra mucho en la comunicación médico-paciente, por ejemplo, en cómo dar una noticia al paciente, pero no se aborda tanto este otro tipo de comunicación. Algunos años sí lo hemos hecho. Los alumnos de sexto de carrera terminan el curso con el título de grado y máster, y para el trabajo final de investigación que hacen en el máster sí les traemos medios de comunicación para que digan que han hecho y evalúen cómo lo pueden transmitir. Lo hacemos puntualmente, y tarde, porque esto no se aprende en un día. Requeriría un desarrollo durante toda su formación, y eso lo tendríamos que trabajar más.

Foto: Juan Romero-Luis.

Evaluación

M.G.: Por último, está el aspecto de la evaluación de la comunicación; cómo se mide el impacto de la difusión o qué importancia tiene en el peso del proyecto cuando se evalúan sus resultados. ¿Cómo trabajan en este sentido?

Á.G.: En nuestro caso trabajamos con las asociaciones de pacientes, y con ellos sí lo podemos medir. Básicamente, lo que estamos haciendo en este caso es trabajar con determinados grupos que son los receptores finales de lo que hacemos. No tanto para la población general como para grupos específicos de pacientes. De hecho, tenemos acuerdos con la Alianza General de Pacientes, que aglutina a más de 200 asociaciones de pacientes de diferentes patologías, y con el Grupo Español de Pacientes con Cáncer que reúne a 80 asociaciones de diferentes tumores. Es una comunicación muy orientada y dirigida, y eso sí nos permite conocer mejor el resultado de nuestra comunicación.

Hasta ahora no hemos estado evaluando de forma sistemática, y es ahora cuando hemos empezado a realizarlo con estos grupos de pacientes. Ellos hacen sus reuniones anuales en las que participamos compartiéndoles los datos de formación y ellos nos hacen una buena retroalimentación. Eso nos permite saber qué está funcionando o en qué tenemos que mejorar.

Ahora, desde un punto de vista más amplio, de la sociedad en su conjunto, creo que es muy difícil de cuantificar y de medir ese impacto de la comunicación.

Básicamente, lo que estamos haciendo en este caso es trabajar con determinados grupos que son los receptores finales de lo que hacemos. No tanto para la población general como para grupos específicos de pacientes

M.G.: ¿En qué medida estos tipos de iniciativas pueden ayudar a generar un cambio de aptitud?

Á.G.: Hay un plan que he desarrollado, que es el Plan de la Política Antibiótica del Uso Racional de los Antibióticos, y aquí lo que nos pide el Ministerio es que lo conozcan los estudiantes. Eso lo hacemos de una manera coordinada, y para ello configuramos una mesa de debate aquí en la universidad para que podamos discutir y hablar sobre ello. Esto funciona muy bien porque, al final, los estudiantes ven a la Administración.

Yo doy la medicina preventiva de salud pública en sexto y en esa asignatura, como es de sexto, se realiza como si fuese un máster: vienen profesores invitados, profesionales, expertos y políticos sanitarios a hablar de ello. Por ejemplo, hemos hablado con el Subdirector General de Calidad de la Comunidad de Madrid para que participe con una charla sobre la calidad del paciente. Esta universidad está muy cerca de la Administración, tanto de la Consejería de Sanidad como del Ministerio de Sanidad, y eso nos ayuda a acercar y transmitir ese conocimiento.

M.G.: ¿Nos podrías explicar algunas de las iniciativas que estáis realizando en el ámbito de la cooperación?

Á.G.: La Universidad siempre ha realizado actividades en este campo. Hay muchos profesores que trabajan ese tema porque les gusta, les atrae y se sienten comprometidos. Lo que estamos haciendo desde el Vicerrectorado es ayudar a estructurarlo y darle una cierta formalidad. Espero que para el año que viene (2018) podamos lanzar una convocatoria de ayudas para los profesores que están realizando proyectos de cooperación. Esto está todavía en el aire, pero yo creo que saldrá.

Es verdad, que mucha de la cooperación que estamos realizando se ha centrado en aspectos sanitarios pero estamos muy contentos. Por ejemplo, en una de ellas, el martes que viene tendremos aquí al Rector de la Universidad de Tamale (Ghana) con los que estamos trabajando activamente con el hospital de allí en temas de salud materno-infantil, reducción de la mortalidad infantil y materna, y ahora incluso en la formación de los futuros profesionales sanitarios.

También tenemos un acuerdo con el Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana. El proyecto consiste en la reducción de la mortalidad materna, la reducción de embarazos en adolescentes. Además, en ese país, también realizamos un proyecto para la reducción de mortalidad por accidentes de tráfico. Más allá de temas de cooperación estamos incluyendo la vertiente de investigación para que salgan proyectos o, incluso, publicaciones científicas que tengan repercusión en la salud de los ciudadanos de estos países. Es una experiencia bonita que se ha ido ampliado.

De hecho, hay un proyecto que consiste en el turismo sostenible con la República Dominicana con una Universidad que tiene Turismo. Tenemos ahora allí a un estudiante que está desarrollando esos temas sobre el turismo sostenible y el ecoturismo.

Por otra parte, están todas las iniciativas de movilidad sostenible que se desarrollan a través de la Oficina Verde. Junto a todas las Universidades Públicas de Madrid y la UNED se ha lanzado una caravana sostenible que va a contar con algunas actividades lúdicas como gymkanas, con la finalidad de concienciar a la gente para que utilicen medios de transportes públicos.

Foto: Juan Romero-Luis.

Entrevistas relacionadas:

Voces: Hipólito Vivar Zurita

Voces: Hipólito Vivar Zurita

<style><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->/** Ajustando el ancho de columna en tamaño Desktop @media (min-width: 981px) { .et_pb_gutters3 .et_pb_column_1_2, .et_pb_gutters3.et_pb_row .et_pb_column_1_2 { width: 62.25%;...

Voces: Jose Julián Garde

Voces: Jose Julián Garde

<style><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->/** Ajustando el ancho de columna en tamaño Desktop @media (min-width: 981px) { .et_pb_gutters3 .et_pb_column_1_2, .et_pb_gutters3.et_pb_row .et_pb_column_1_2 { width: 62.25%;...

Voces: Agapito Ledezma

Voces: Agapito Ledezma

<style><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->/** Eliminando las primeras líneas del texto que aparecen en las miniaturas de los posts. **/ .post-content { display: none; }<!-- [et_pb_line_break_holder] --><!--...

Voces: Fernando T. Maestre Gil

Voces: Fernando T. Maestre Gil

<style><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->/** Ajustando el ancho de columna en tamaño Desktop @media (min-width: 981px) { .et_pb_gutters3 .et_pb_column_1_2, .et_pb_gutters3.et_pb_row .et_pb_column_1_2 { width: 62.25%;...

Voces: Gregorio Robles Martínez

Voces: Gregorio Robles Martínez

<style><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->/** Ajustando el ancho de columna en tamaño Desktop @media (min-width: 981px) { .et_pb_gutters3 .et_pb_column_1_2, .et_pb_gutters3.et_pb_row .et_pb_column_1_2 { width: 62.25%;...

Voces: Julio Montero Díaz

Voces: Julio Montero Díaz

<style><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->/** Ajustando el ancho de columna en tamaño Desktop @media (min-width: 981px) { .et_pb_gutters3 .et_pb_column_1_2, .et_pb_gutters3.et_pb_row .et_pb_column_1_2 { width: 62.25%;...

Voces: Almudena Agüero Prieto

Voces: Almudena Agüero Prieto

<style><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->/** Ajustando el ancho de columna en tamaño Desktop @media (min-width: 981px) { .et_pb_gutters3 .et_pb_column_1_2, .et_pb_gutters3.et_pb_row .et_pb_column_1_2 { width: 62.25%;...

Voces: Pablo A. Haya Coll

Voces: Pablo A. Haya Coll

<style><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->/** Ajustando el ancho de columna en tamaño Desktop @media (min-width: 981px) { .et_pb_gutters3 .et_pb_column_1_2, .et_pb_gutters3.et_pb_row .et_pb_column_1_2 { width: 62.25%;...

Voces: Francisco García García

Voces: Francisco García García

<style><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->/** Ajustando el ancho de columna en tamaño Desktop @media (min-width: 981px) { .et_pb_gutters3 .et_pb_column_1_2, .et_pb_gutters3.et_pb_row .et_pb_column_1_2 { width: 62.25%;...

Voces: Santiago Romo Urroz

Voces: Santiago Romo Urroz

<style><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->/** Ajustando el ancho de columna en tamaño Desktop @media (min-width: 981px) { .et_pb_gutters3 .et_pb_column_1_2, .et_pb_gutters3.et_pb_row .et_pb_column_1_2 { width: 62.25%;...