En la sociedad occidental, ¿se rechazan determinadas características físicas?, ¿se rechaza a una persona gorda, calva,…?, ¿se rechaza el envejecimiento?, ¿cómo se decide lo que es bello?, ¿cómo se transmite lo que es bello, lo que tiene que gustar, lo que se debe amar?, ¿cómo lo aprendemos?
A lo largo de la vida el ser humano realiza numerosos aprendizajes entre el que se encuentra la representación interna del propio cuerpo que genera emociones de bienestar o de malestar (Wilson, et al., 2019). Dicha representación genera una vivencia de la propia apariencia física que se ha relacionado con el bienestar, el autocuidado de la salud e incluso con el proceso de planificación, la flexibilidad, el control atencional y la toma de decisiones en situaciones cotidianas (funciones ejecutivas, Diamond & Lee, 2011).
Expresado en sentido positivo, aprender a vivir nuestro cuerpo de manera positiva hace que el cuerpo se convierta en la representación de un templo de seguridad y aceptación hacia uno mismo y contribuye al establecimiento de relaciones interpersonales positivas y sanas (Longo, 2016).
Y, al contrario, la insatisfacción con la imagen corporal se ha relacionado con una baja autoestima, hábitos alimentarios restrictivos (Franco et al., 2019), y un afrontamiento cognitivo en situaciones cotidianas donde el deseo de modificar el cuerpo para lograr un canon de belleza centraliza la planificación y las decisiones del día a día.
Desde la psicología evolutiva se enfatiza la importancia del desarrollo del ser humano en interacción con su entorno. Pero ¿qué ofrece el entorno a la infancia y a la niñez?, ¿en base a qué cuestiones los niños y las niñas representan y viven su cuerpo?
Fundamentalmente en base a experiencias vividas en distintos ámbitos, el educativo, el familiar, en las relaciones con los iguales (Thompson, et al., 2019). Tradicionalmente, los medios de comunicación se han considerado como un agente influyente en la transmisión y el mantenimiento de estereotipos de diversa índole, estando incluidos los estereotipos asociados al cuerpo (Frederick, et al., 2016). En general, se muestran series y películas infantiles con cuerpos cosificados de carácter sexualizado acompañado de roles de género sesgados y alejados de un plano igualitario.
Siguiendo a Vygotsky (Chaves, 2001), se internalizan normas socioculturales que transforman internamente a la persona, admitiendo y apropiándose normas externas como parte de la propia personalidad. Esto hace que el plano estético del cuerpo invada el plano social, de tal forma que el foco atencional puede hacer que una persona sea más recordada por su apariencia física que por sus competencias.
No solo los medios de comunicación, como la televisión, perpetúan los estereotipos, las redes sociales e internet acaparan la atención de los adultos y también de los adolescentes y, por supuesto, de la niñez. Actualmente los niños y las niñas son agentes pasivos que suelen consumir contenidos audiovisuales de una manera impulsiva donde se pierde el sentido de lo visualizado, con poca conciencia fílmica que permita desarrollar una actitud crítica (Pérez Tornero, 2008). Quizás es por ello, que la Unión Europea creó una serie de normas con la finalidad de reforzar la protección de los espectadores, en especial de los más jóvenes, en relación con los contenidos de las plataformas audiovisuales Directiva Europea de Servicios de Comunicación Audiovisual, 2018). Es significativo que España haya sido denunciada por no transponer esta norma.
Además, según los estudios, el uso de internet y las redes sociales en niños y niñas menores de 10 años está aumentando. En este sentido, se han convertido en agentes activos que crean contenidos en las redes generando a su vez seguidores. La cuestión es qué papel juegan las redes sociales en la internalización de un determinado cuerpo y cómo influye esto en el desarrollo saludable de los niñas y las niñas.
La sociedad debe reaccionar ante la educación que se le ofrece a la infancia en el desarrollo de la imagen corporal, ya que está influyendo en la forma en que los niños y las niñas aprenden amar y respetar el propio cuerpo. En relación con los medios de comunicación sería conveniente un proceso de alfabetización mediática que generase una actitud crítica y mayor cultura audiovisual.
REFERENCIAS
Chaves, L. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vygotsky. Educación, 25(2), 59-65. https://www.uv.mx/personal/yvelasco/files/2012/08/Implicaciones_edcucativas_de_la_teoria_sociocultural_de_Vigotsky.pdf
Diamond, A. & Leek. (2011). Interventions shown to Aid Executive Function Development in Children 4–12 Years Old. Science, 19,959–964. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21852486/
Franco, K, Díaz, F. J., & Bautista-Día, M. L. (2019). Estatus de peso, conductas alimentarias de riesgo e insatisfacción corporal en mujeres adolescentes y jóvenes. Archivos de Medicina 19(2). https://doi.org/10.30554/archmed.19.2.3283.2019
Frederick, D. Ab., Sandhua, G., Morsea, P. J., & Swami, V. (2016). Correlates of appearance and weight satisfaction in a U.S. National Sample: Personality, attachment style, television viewing, self-esteem, and life satisfaction. Body Image, 17, 191-203 https://doi.org/10.1016/j.bodyim.2016.04.001
Longo, M.R. (2016). Types of body representation. En Y. Coello, & M.H. Fischer (Eds.), Foundations of embodied cognition: Perceptual and emotional embodiment (vol 1, pp.117-134). Routledge. https://www.bbk.ac.uk/psychology/bodylab/docs/longo-2016-foundembodcogn.pdf
Pérez-Tornero,J.M. (2008). La sociedad multipantallas: Retos para la alfabetización mediática. Comunicar, XVI(31),15-25. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15803103
Thompson, J. K., Schaefer, L.M., & Cash, T.F. (2019). A multidimensional innovator in the measurement of body image; Some lessons learned and some lessons for the future of the field. Body Image, 31, 198-203. https://doi.org/10.1016/j.bodyim.2019.08.006
Unión Europea. Directiva (UE) 2018/1808 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de noviembre de 2018, por la que se modifica la Directiva 2010/13/UE (Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual). Diario Oficial de la Unión Europea L 303/69 de 28/11/2018. https://www.boe.es/doue/2018/303/L00069-00092.pdf
Wilson, R.E., Marshall, R.D., Murakami, J.M., & Latner, J.D. (2020). Brief non-dieting intervention increases intuitive eating and reduces dieting intention, body image dissatisfaction, and anti-fat attitudes: A randomized controlled trial. Appetite, 148, 104556. https://doi.org/10.1016/j.appet.2019.104556