Hoy, 17 de junio de 2025, se ha celebrado una nueva sesión del Seminario Permanente Ciberimaginario, organizada por el Grupo COMTEDEA y el Grupo de Investigación Ciberimaginario de la Universidad Rey Juan Carlos. En esta ocasión, el encuentro ha girado en torno a un...
Comunicación Científica: Alfabetización energética
Entradas del Blog relacionadas con la temática:
Alfabetización energética
Ciberimaginario participa en Purple4Life, un nuevo proyecto europeo para impulsar sistemas alimentarios sostenibles
El proyecto europeo Purple4Life se ha puesto oficialmente en marcha con su primera reunión presencial, celebrada los días 10 y 11 de junio de 2025 en la Universidad de Mons (UMONS), en Bélgica. Este evento inaugural reunió a representantes de las 12 instituciones...
Vídeo resumen del Foro de Innovación sobre Inteligencia Artificial, Ética y Regulación en el Periodismo
La Escuela de Comunicación Digital del Grupo Ciberimaginario comparte el vídeo resumen del Foro de Innovación sobre Inteligencia Artificial, Ética y Regulación en el Periodismo, celebrado el pasado 24 de abril en la sede de la Universidad Rey Juan Carlos en...
Premios de la III Circular Economy Slow Game Jam: videojuegos para cambiar el mundo
El Grupo Ciberimaginario, a través de la iniciativa Climate Warriors y en el marco del proyecto de innovación docente del Grupo COMTEDEA, ha celebrado la entrega de premios de la III edición de la Circular Economy Slow Game Jam, una propuesta dirigida a estudiantes...
Taller: Flujos de trabajo con Inteligencia Artificial Generativa
La Escuela de Comunicación Digital del Grupo Ciberimaginario y el XRCOMLAB ha celebrado el taller "Flujos de trabajo con Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) para producción audiovisual y multimedia en 2D", organizado por José Luis Rubio Tamayo. Esta sesión...
Estrategias de desinformación para la desestabilización: el papel de la IA
Hoy se ha celebrado, en el marco de la Serie del Seminario Permanente del Grupo COMTEDEA y Ciberimaginario, la sesión “Estrategias de desinformación para la desestabilización: el papel de la IA”. En un momento en que las narrativas falsas circulan con una rapidez sin...
Visita del Máster de Periodismo de Investigación de la URJC y El Confidencial al XR COM LAB de Ciberimaginario
El pasado lunes 26 de mayo, las estudiantes del Máster de Formación Permanente en Periodismo de investigación, Nuevas Narrativas, Datos, FactChecking, Transparencia e Inteligencia Artificial de la Universidad Rey Juan Carlos y El Confidencial visitaron las...
New Opportunity: MSCA Postdoctoral Fellowship 2025 at Ciberimaginario
The Universidad Rey Juan Carlos (URJC) has launched, within the MSCA Postdoctoral Fellowship 2025 call, a postdoctoral fellowship in which our Grupo Ciberimaginario together with the XR COM LAB are participating. The project, aligned with one of our research group’s...
Conferencia inaugural sobre comunicación científica en las XIII Jornadas de Investigación de Enfermería del Hospital La Paz
El pasado 13 de mayo de 2025, Manuel Gértrudix, catedrático de Comunicación Digital y director del grupo de investigación Ciberimaginario, fue el encargado de impartir la conferencia inaugural de las XIII Jornadas de Investigación de Enfermería, celebradas en el...
El Grupo Ciberimaginario, finalista en los Premios de Internet 2025, con la candidatura»Climate Warriors»
La iniciativa educativa digital "Climate Warriors" del Grupo Ciberimaginario, es una de las finalistas en los Premios de Internet 2025 en la categoría de Emprendimiento e investigación. Los Premios de Internet tienen por objetivo el reconocimiento de iniciativas,...
¿Por qué funcionan los contenidos científicos en las redes sociales de vídeos cortos? (II)
¿Qué recursos se emplean para diseñar este tipo de vídeos?
Communication via Video in Horizon Europe: Transmitting the Transition
How can short videos best reach stakeholders, disseminate results, and increase impact?
Dando luz a las nuevas tarifas de luz
En pleno debate sobre el precio de la luz, examinamos cómo se está comunicando el nuevo modelo de tarifas. ¿Se están comprendiendo las razones del cambio?