Sobre el Blog

Ciencia Ciudadana: Modelos de participación, proyectos y recursos

Te explicamos el concepto de Ciencia Ciudadana y te acercamos iniciativas que despertarán tu curiosidad e interés por el conocimiento científico. Además, como ciudadano (joven, mayor, docente, estudiante, experto, novato) tienes...

Las redes sociales pueden potenciar el reciclaje de biorresiduos

A partir del reciclaje de biorresiduos, algo que aparentemente no tiene ninguna utilidad se puede transformar en un producto con un nuevo valor. Conocer los procesos de gestión y reciclado de los materiales y comunicarlos es...

¿Tiene sentido pedagógico la inclusión de la robótica en las aulas de Educación Infantil?

 En contacto con diferentes centros educativos donde colaboramos implementando experiencias y actividades con robótica educativa, tanto en espacios formales, como espacios no formales, observamos dos fenómenos que nos estimulan...

Aproximación del hecho científico en educación infantil

La escuela es un lugar privilegiado de enseñanzas, aprendizajes, crecimiento e interrelaciones, es el escenario propicio para desarrollar el conocimiento científico de nuestro alumnado. Enseñar ciencias desde las primeras etapas...

El vídeo en 360 grados para comunicar resultados en proyectos de investigación

Si sumamos vídeo en 360 grados + interactividad obtenemos un resultado que explota con posibilidades para transmitir conocimiento. Este artículo presenta un producto audiovisual, con esas características, que explica un...
Desde el grupo de investigación Ciberimaginario, queremos darte la bienvenida a nuestro blog. Un lugar en el que la investigación y la innovación son las protagonistas.

En esta sección de nuestra web exploramos las novedades sobre divulgación y diseminación del conocimiento, analizamos los últimos avances en este campo y proponemos ideas para trasladar eficazmente a la sociedad los avances científicos y tecnológicos.

Aquí podrás encontrar estudios de numerosos investigadores, conocer nuevas herramientas de innovación y ponerte al día con los últimos avances en comunicación científica.

Si eres un apasionado del mundo de la comunicación científica y la investigación, conecta con nosotros, conecta con Ciberimaginario.

[et_bloom_inline optin_id=»optin_1″]

Claves para utilizar las imágenes en la comunicación científica

En 2015, Anderson, Lazard & Atkinson predijeron que la importancia de las imágenes se incrementará aún más en la elaboración de los mensajes que se distribuyen en los sitios webs o las redes sociales. Medios que, por su...

IMV Paper, una alternativa interactiva para comunicar los resultados de tu investigación

La mayor satisfacción para cualquier investigador es que su trabajo sea leído. En muchas ocasiones escribir un paper no implica que nuestro trabajo llegue a sus destinatarios. El IMVpaper incrementa las posibilidades de que el...

Ciencia y sociedad en la Unión Europea II

Desde 1977 los Eurobarómetros especiales sobre ciencia y tecnología, realizados por las instituciones europeas, muestran la evolución de la agenda temática de la investigación científica y tecnológica en la UE y la importancia...

Infografías para una comunicación científica eficiente

Las infografías son un claro ejemplo de que “Una imagen vale más que mil palabras”, su uso aplicado al campo de la comunicación y divulgación científica posibilita crear productos innovadores compatibles con el entorno digital...

La política científica en la construcción de la UE

 Desde los orígenes de la actual Unión Europea (UE), la investigación científica se ha consolidado como uno de los elementos fundamentales de su construcción. Ha favorecido la colaboración entre los Estados miembros, al...
Este blog está financiado por el proyecto Comciencia. Comunicación eficaz, eficiente y responsable para proyectos de investigación competitivos (CSO2017-82875-C2-1-R, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).