Communication via Video in Horizon Europe: Transmitting the Transition

How can short videos best reach stakeholders, disseminate results, and increase impact?

por Daniel Lewis Wuebben | Ene 28, 2022

How can scientists and researchers communicate results via video?

If you are involved in energy research or H2020 projects, please

Here are links to the 12 videos Daniel Wuebben created at the European Commission Joint Research Centers as part of his MSCA project, WIRESEED 360:
  1.  Vehicles Emission Laboratory (Ispra) Fast and Safe Charging: The Vehicle Emissions Lab at the JRC https://youtu.be/dAjOJzpqIdQ
  2. Charged up! A 360 tour of the JRC’s Vehicle Emissions Laboratory https://youtu.be/7a5SWFAVNfM
  3. Smart Grid Interoperability Lab (Petten) Testing Smart Homes: The Smart Grid Interoperability Lab in Petten https://youtu.be/vPjtpzGUq38
  4. 360 Tour of the JRC’s Smart Grid Interoperability Lab in Petten https://youtu.be/DALaVez7TGk 
  5. Smart Grid Interoperability Lab (Ispra) Testing Smart Grids at the European Joint Research Center https://youtu.be/AuhHiwXoxJQ
  6. 360 Tour of Smart Grid Interoperability Lab in Ispra https://youtu.be/Dn1RIyav800
  7. Battery Storage Full Charge: JRC research on Battery Storage https://youtu.be/QdmFgbovNCI
  8. 360 Tour of the JRC Battery Testing Lab in Petten: https://youtu.be/0dY0F9TKLo8
  9. Hydrogen and Fuel Cell Testing A 360 Tour of Fuel Cell Lab Supporting the EU’s Approach to Hydrogen https://youtu.be/v2LG7l4_0Qk
  10. Hydrogen and Fuel Cell Testing at the European Commission’s Joint Research Center https://youtu.be/worHBbXJbPc
  11. Solar Sunny Sides of Solar: A 360 Tour of the JRC’s Solar Test Installation https://youtu.be/F8Hnd-
  12. TauMw Solar Panel Efficiency tests at Joint Research Centre in Ispra https://youtu.be/Sv25R-s3GU0

Te puede interesar

¿Por qué funcionan los contenidos científicos en las redes sociales de vídeos cortos? (II)

¿Por qué funcionan los contenidos científicos en las redes sociales de vídeos cortos? (II)

Continuemos analizando los elementos comunes y diferenciales de Tiktok e Instagram. Observaremos las herramientas más comunes en los perfiles de mayor impacto.

¿Cómo son los vídeos científicos de mayor impacto en Tiktok e Instagram?

Destaca la estética de la plataforma presente en los recursos de creadores, reconocible por todos gracias a los rótulos y tipografías empleadas que son muy populares, además del logo de la plataforma.

En Tiktok a parte de los inicios propuestos por Mario Rajas se destaca la figura del divulgador o presentador, que funge como la estrella del canal y que seguramente sin él/ella el contenido no funcionaría igualmente. En la mayoría de los casos, es el busto parlante con CromaKey de fondo con imágenes alusivas al tema o en todo caso a la ciencia. También hay variantes donde el divulgador emplea recursos cercanos a los memes o los desafíos (challenges) donde puede aparecer bailando o parodiando algo relacionado con el tema. Muchas veces los contenidos responden a una pregunta, probablemente sea el inicio más usado.

Los recursos técnicos más utilizados por la mayoría son los presentes en la herramienta de creadores donde pueden poner el fondo que deseen, efectos y recursos estéticos muy solventes y fáciles de usar. Los rótulos con efectos de movimientos, recuadros de bocadillos con diversos diseños y múltiples efectos de imágenes que tan populares se han hecho.

Fuente: Elaboración propia

La dinámica de Instagram es un poco distinta, como ya comentamos en la entrada anterior. Al permitir bloques de contenido mezclando imágenes y vídeo, es posible que la figura del divulgador sea opcional y se pueda construir un discurso sin necesidad de usar ese recurso. Es más atractivo para contenidos más elaborados y más largos donde las posibilidades narrativas aumentan exponencialmente comparada con Tiktok. Se puede contar un proceso, unos resultados de investigación por etapas, bloques informativos que contengan imágenes, infografías y vídeo, contenido divulgativo informativo sobre eventos o acciones relacionadas con nuestras actividades.

Fuente: Elaboración propia

Los recursos técnicos en la plataforma son parecidos a su competidora, ofrecen la herramienta de subir imágenes y vídeo en 4 modos: desde la biblioteca, como historia, como una carrete (llamado reels) y los directos. El editor, el generador de efectos, la tituladora y los demás recursos son más potentes que Tiktok. La opción de diseño permite subir contenidos con una cuadrícula de plantilla donde se pueden poner diferentes contenidos en varias ventanas. La posibilidad de crear enlaces y generar movimiento y tráfico que enriquezcan el contenido, aumenta por los bloques de contenido y el visionado menos frenético que Tiktok.

Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia

Vídeos científicos: posibilidad abierta o deseo que funcione.

Las dos plataformas ofrecen muchas posibilidades para difundir contenido, pero dicha posibilidad hay que crearla de manera óptima, oportuna y sobre todo de éxito. Se ha hablado mucho de sus posibilidades y las oportunidades que ofrecen de manera muy entusiasta, pero realmente qué posibilidad tenemos de invadir esos espacios ya ocupados por exitosos instagramer o tiktoker que difunden contenido de entretenimiento, divertido y en ocasiones superficial y sin sentido. Seremos capaces de crear contenidos científicos que puedan competir en audiencia e impacto. Tampoco es necesario ser los más exitosos, lo cual resulta casi imposible, tan solo obtener un número de visualizaciones que generen tráfico y comentarios que permitan aumentar el conocimiento científico y contribuir al desarrollo de la ciencia y la educación, es más que suficiente.

REFERENCIAS

  • Brown Jarreau, P., Dahmen, NS y Jones, E. (2019). Instagram y el museo de la ciencia: una oportunidad perdida para la participación pública. Revista de Comunicación Científica , 18 (2), A06. DOI: https://doi.org/10.22323/2.18020206
  • EnfermeroJorgeAngel [@enfermerojorgeangel] Publicaciones [Perfil de TikTok] Recuperado el 15 de mayo de 2022. https://www.tiktok.com/@enfermerojorgeangel?lang=es
  • Epidemiologistkat [@Epidemiologistkat] Publicaciones [Perfil de TikTok] Recuperado el 15 de mayo de 2022. https://www.tiktok.com/@epidemiologistkat?lang=es
  • ESA – European Space Agency [@Europeanspaceagency] Publicaciones [Perfil de Instagram] Recuperado el 10 de mayo de 2022. https://www.instagram.com/europeanspaceagency/ Gino Caspari, (2022) Instagram as a tool for archaeological science communication, Digital Applications in Archaeology and Cultural Heritage,
  • Volume 24, 2022,e00219, ISSN 2212-0548,
  • https://doi.org/10.1016/j.daach.2022.e00219.Habibi SA, Salim L (2021) Métodos de entrega estáticos y dinámicos para la comunicación científica: un análisis crítico del compromiso de los usuarios con la ciencia en las redes sociales. PLoS ONE 16(3): e0248507. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0248507
  • Ladyscience [@ladyscience] Publicaciones [Perfil de TikTok] Recuperado el 15 de mayo de 2022.https://www.tiktok.com/@ladyscience?lang=es
  • Lepenies, R (2021) The wonderful world of science communication on TikTok. Helmholtz Centre for Environmental Research (UFZ) Member of Global Young Academy (EC). https://council.science/wp-content/uploads/2020/06/TikTokScience.pdf
  • Mikephy [@mikephy] Publicaciones [Perfil de TikTok] Recuperado el 15 de mayo de 2022. https://www.tiktok.com/@mikephy?lang=es
  • Pavelle S and Wilkinson C (2020) Into the Digital Wild: Utilizing Twitter, Instagram, YouTube, and Facebook for Effective Science and Environmental Communication. Front. Commun. 5:575122. doi: 10.3389/fcomm.2020.575122 PlanExplorer [@plantexplorer]. (s.f.). Publicaciones [Perfil de Instagram] Recuperado el 10 de mayo de 2022. https://www.instagram.com/plantexplorer/ Scishow [@scishow] Publicaciones [Perfil de TikTok] Recuperado el 8 de mayo de 2022. https://www.tiktok.com/@scishow?lang=es Zeng, Jin ; Schäfer, Mike S ; Allgaier, Joachim (2020). Volver a publicar «hasta que Albert Einstein sea famoso en TikTok»: la construcción memética de la ciencia en TikTok. Revista Internacional de Comunicación, 15:3216-3247.
Desinformación en la Guerra de Ucrania: ¿Qué hay de nuevo?

Desinformación en la Guerra de Ucrania: ¿Qué hay de nuevo?

Tras la invasión de Ucrania ordenada por Vladímir Putin el pasado 24 de febrero, los medios de comunicación de todo el mundo, junto con las organizaciones de fact-checking, se han visto obligados a aunar esfuerzos para hacer frente a la gran avalancha de información maliciosa difundida.

Ucrania ha sido un terreno abonado para las operaciones de desinformación propagadas por la Federación Rusa desde hUcrania ha sido un terreno abonado para las operaciones de desinformación propagadas por la Federación Rusa desde hace años, experimentando una mayor incidencia desde la anexión de Crimea y Sebastopol y el estallido de la guerra en el Donbás en 2014.  Esta manipulación mediática ha sido destacada como un elemento esencial de la denominada “guerra híbrida” de Rusia en Ucrania (Wilson, 2014; Lanoszka, 2016).

Narrativas empleadas por la Federación Rusa en Ucrania como parte de la “guerra híbrida”

Los medios controlados y/o afines al Kremlin han “desarrollado, reproducido o amplificado” narrativas contrarias a Occidente y a los gobiernos ucranianos desde la llegada al poder de Petró Poroshenko en 2014, a la vez que han contribuido a la causa de los separatistas prorrusos, elogiado la resistencia de las milicias de las autoproclamadas repúblicas populares de Lunask y Donestk (Szostek, 2017). Estas narrativas se han centrado, por un lado, en destacar la hostilidad y la búsqueda del interés propio de Occidente, y por otro, en la amenaza del fascismo (1) que estaría siendo auspiciada por el gobierno (Cottiero et al. 2015; Hansen, 2015).

Asimismo, la utilización de técnicas de manipulación histórica para adecuar el pasado a los intereses políticos actuales ha sido también una constante de las campañas rusas en Ucrania (Kuzio, 2015; Luxmoore, 2015; Belavusau et. al, 2021).

A continuación, se detallan los principales grupos de narrativas observados desde 2016 de acuerdo con los resultados arrojados por la base de datos de EU vs. Disinfo (2).

  1. El estado ucraniano es una creación de la URSS. Históricamente Ucrania es parte de Rusia. Crimea acabó fortuitamente en Ucrania.
  2. Ucrania tiene un gobierno títere controlado por Occidente. Su intención es debilitar a Rusia.
  3. Las acciones de Rusia en Ucrania son la respuesta a la amenaza de Occidente que planea ampliar la OTAN hasta sus fronteras.
  4. Ucrania es un estado fallido en manos de nazis.
  5. El gobierno ucraniano discrimina a la población rusoparlante.
Principales narrativas del Kremlin utilizadas en Ucrania
Fuente: elaboración propia

Por su parte, la narrativa de la “desnazificación” utilizada para justificar la invasión de Ucrania, es un viejo recurso empleado desde época soviética como elemento preventivo de la contrarrevolución, y se encuentra enraizado en la “gran victoria” de la URSS sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Este relato permitió a Moscú autoproclamarse como garante mundial de las libertades frente al fascismo, a la vez que fue fundamental para apuntalar el proyecto de construcción de una identidad común a todo el espacio URSS, ya que la victoria fue presentada como el resultado del esfuerzo y del sacrificio conjunto de todo el pueblo soviético. De esta forma, las intervenciones de Moscú en Berlín en 1953, en Hungría en 1956 y en Checoslovaquia en 1968, fueron justificadas recurriendo al empleo de esta narrativa (Luxmoore, 2015).

¿Qué diferencias estamos observando en el terreno de la desinformación desde que estalló la guerra?

A raíz del estallido del conflicto de Ucrania, hemos podido observar el surgimiento de comunidades de verificadores voluntarios que están contribuyendo a desacreditar los contenidos maliciosos, que en buena parte tratan de sembrar confusión en la atribución de responsabilidades militares.

Este comportamiento por parte de los internautas no es un fenómeno nuevo en Ucrania y se viene observando desde 2014 como respuesta al reclamo de la organización de fact-checking local StopFake (Khaldarova & Pantti, 2016), sin embargo, es a raíz de la invasión rusa cuando adquiere una dimensión global. En ausencia de un estudio detallado de los factores que permiten explicar este fenómeno a grandes rasgos podemos destacar los siguientes:

  1. El cambio de paradigma en las guerras actuales -esto es, el empleo de la desinformación como parte de las técnicas de guerra híbrida- que lleva a que la gente común participe en la creación y contestación de las narrativas de guerra (Hoskins & O’Loughlin 2015),
  2. El conocimiento de técnicas y herramientas OSINT presentes en programas de estudios vinculados a la seguridad de la información, los estudios de inteligencia y la oferta formativa centrada de manera específica en el fenómeno de la desinformación y la verificación,
  3. El éxito de organizaciones de fact-checking como Bellingcat, StopFake, VoxUkraine o Maldita junto con su modelo de trabajo colaborativo que favorece la participación de voluntarios.

Por otro lado, en el actual conflicto de Ucrania, se están identificando, de acuerdo con los hallazgos realizados por el Media Forensics Hub de la Universidad de Clemson, vídeos donde se pretende desacreditar falsificaciones ucranianas aparentemente inexistentes. Ya no se trata de atribuir una acción propia al bando contrario, lo que estamos observando ahora es cómo se crean informaciones donde se reportan supuestas técnicas utilizadas para la creación de contenidos maliciosos atribuidos a Ucrania, es decir el tema de la desinformación es ahora la propia desacreditación (debunking). Un fenómeno al que Patrick Warren, profesor de la Universidad de Clemson y codirector del Media Forensics Hub se ha referido como “operación de desinformación de falsa bandera” (3).

Otra característica, es la necesidad de desacreditar en tiempo prácticamente real, de ahí la necesidad del trabajo colaborativo y en línea. Esta circunstancia supone un enorme desafío para las organizaciones de fact-checking que se une a la difucultad de enfrentarse a fuentes de naturaleza muy diversa que requieren además para su análisis de herramientas poco habituales, incluyendo: rastreadores de vuelos y barcos, imágenes satelitales comerciales, catálogos de armamentos, transmisión de cámaras web y fotografías, así como videos de teléfonos inteligentes compartidos en Twitter, Facebook, Instagram, y Tik Tok. Lo que se está viendo es mucho trabajo de identificación y análisis de imágenes a través de herramientas de geolocalización, de reconocimiento y forenses, y la necesidad de dotarlas de cronología y contexto a través de la identificación de material complementario, lo que se llama vídeo desde la otra ventana.

Fuente: elaboración propia

En cuanto a la preferencia y el comportamiento en redes sociales, se está observando una mayor actividad en Telegram, ya que se trata de una red muy extendida en el ámbito ruso, y en la que además han abierto cuenta algunas autoridades ucranianas, situándola como una fuente de gran relevancia. La plataforma cuenta con el interés añadido de que mantiene los metadatos. También Tik Tok, está destacando por el interés de algunos de los vídeos subidos por usuarios que están viviendo el conflicto de primera mano. Sin embargo, más allá de la distribución de contenidos de extrema derecha dirigidos a la captación de jóvenes -su público potencial-, el interés de esta plataforma para la investigación es baja por lo que aún no hay herramientas desarrolladas que permitan desacreditar los contenidos.

Dependiendo del rumbo y los tiempos que siga el conflicto, podremos ver nuevos desarrollos en materia de desinformación. La labor de los proveedores de servicios digitales en este sentido resultará esencial a nivel de coordinación de esfuerzos para bloquear el alcance de las campañas de desinformación, así como para el desarrollo de funcionalidades que dificulten la difusión de los contenidos. Asimismo, la colaboración conjunta dentro de la comunidad de verificadores y con Facebook (Meta) continuará siendo clave.

referencias

Khaldarova I., Pantti M. (2016) Fake News, Journalism Practice, http://dx.doi.org/10.1080/17512786.2016.1163237

Lanoszka, A. (2016) Russian hybrid warfare and extended deterrence in eastern Europe, International Affairs, 92(1)

Luxmoore, M. (2019) “Orange Plague”: World War II and the Symbolic Politics of Pro-state Mobilization in Putin’s Russia, Nationalities Papers, 47(5), https://doi.org/10.1017/nps.2018.48

Szostek, J. (2017) News Consumption and Anti-Western Narratives in Russia: A Case Study of University Students, Europe-Asia Studies, 69(2), https://doi.org/10.1080/09668136.2016.1274019

Kuzio, T. (2015) Soviet and Russian anti-(Ukrainian) nationalism and re-Stalinization. Communist and Post-Communist Studies xxx, 1e13

Cottiero, C, Kucharski, K., Olimpieva, E., Orttung, R.W. (2015) War of Words: The Impact of Russian State Television on the Russian Internet. Nationalities Papers: The Journal of Nationalism and Ethnicity, 43(4), https://doi.org/10.1080/00905992.2015.1013527.

Hansen, F.S. (2015) Framing Yourself into a Corner: Russia, Crimea, and the Minimal Action Space, European Security 24(1), https://doi.org/10.1080/09662839.2014.993974

Belavusau, U., Gliszczyńska-Grabias, A., Mälksoo, M. (2021) Memory Laws and Memory Wars in Poland, Russia and Ukraine, Jahrbuch des öffentlichen Rechts (JöR), 69.


1. El término “fascismo” ha sido un término mal utilizado y caído en abuso en la URSS y continúa siéndolo en la Rusia actual. En ambos casos ha incorporado matices de diferentes corrientes políticas, que van desde el comunismo, la democracia liberal al nacionalismo.

2. No es posible identificar información anterior en la base de datos de EU vs. Disinfo dependiente del Grupo de Trabajo East Stratcom del Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS), ya que la iniciativa no se establece hasta 2015.

3. https://www.propublica.org/article/in-the-ukraine-conflict-fake-fact-checks-are-being-used-to-spread-disinformation

Los metaversos en educación

Los metaversos en educación

Aunque el concepto de metaverso surgió hace ya 30 años como ficción por Stephenson (1992), era impensable la repercusión que iba a tener en el presente actual. La ratificación de su potencial y sus nuevos enfoques, van a provocar un cambio real para el trabajo, para el mundo educativo en general y para el aprendizaje de la música en particular.

El 25 de octubre de 2021, cuando Mark Zuckerberg (La Vanguardia, 2021) presentaba su metaverso META, se producía una mudanza real hacia esta idea: la industria había empezado a tomar conciencia de ese cambio existente, desarrollando y explotando el nuevo territorio virtual. A esta primera idea, ha surgido paralelamente la virtualidad de Microsoft, convirtiendo la plataforma Teams en un metaverso (Pascual Estapé, 2021), «donde utilizando la realidad aumentada y conexiones de alta velocidad a Internet, imaginan una plataforma de realidad aumentada en donde las reuniones virtuales dejan ser sólo en pantallas y saltan al mundo 3D para tener personas y objetos virtuales en el entorno en el que nos encontramos» (Rus, 2021). Esta situación arroja un nuevo impulso hacia nuevas propuestas de investigación e innovación en educación.

Nuevas propuestas de proyectos. La realidad extendida

El XR Data Lab (eXtended Reality Lab), permite desarrollar las líneas de investigación vinculadas con la comunicación y educación inmersiva, orientadas a la experimentación y desarrollo de nuevas narrativas basadas en la creación de relatos transmedia, experiencias inmersivas y storytelling interactivo.
A través del XR Data Lab se investiga para innovar en la creación de nuevos productos audiovisuales y multimedia basados en entornos de realidad extendida (virtual, aumentada y mixta) para soluciones aplicadas en distintas líneas de investigación, entre las que se encuentran las posibilidades didácticas en cualquier área, incluida la educación musical.
Proyectos para experimentar con nuevos relatos interactivos e inmersivos basados en tecnologías de video 360º, técnicas de fotogrametría 3D, vídeo interactivo volumétrico, Instan Media, galerías 3D interactivas o visualizaciones inmersivas de datos, son solo algunas de las potencialidades de la denominada realidad extendida.
Además, en línea con los procesos de innovación que están llevando a cabo corporaciones y medios internacionales como Verizon, New York Times, New Yorker o laboratorios de XR especializados en innovación en comunicación como The Brown Institute for Media Innovation o la Knight Forundation, se abordarán las nuevas posibilidades que tecnologías como el 5G, el edge computing y la IA están aportando ya para el desarrollo de nuevos productos de comunicación inmersiva.
“La realidad extendida ofrece en el campo educativo numerosas posibilidades de aplicación. Su potencialidad, aún en estudio, permite desarrollar múltiples entornos y situaciones simuladas de aprendizaje tanto en entornos de educación formal, no formal como informal, lo que permite integrar experiencias desarrolladas también para el campo de la divulgación o el entretenimiento” (Rubio-Tamayo y Gértrudix-Barrio, 2020).

Algunos ejemplos de inspiración en el campo de la educación musical

Tecnologías video 360º con VR

Niños y niñas teniendo una experiencia inmersiva musical en el proyecto Music-in.

Music-in. Proyecto de emprendimiento en la Escuela Reina Sofía. Proyecto de educación musical utilizando tecnología de realidad virtual dirigido a escolares entre 8 y 12 años. Este proyecto consistió en la grabación y edición de un vídeo con cámaras 360º y la posterior realización de una actividad educativa en el colegio San Antonio (barrio Cuatro Caminos, Madrid) el 29 de mayo de 2018.

Video promocional del Proyecto Music-in de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Vídeo interactivo volumétrico y video infinito

El primer ejemplo es de «Bad Guy» de Billie Eilish. Utilizando la Inteligencia artifical, YouTube y Google trabajaron de la mano para estrenar el primer video infinito diseñado con distintas versiones del tema «Bad Guy» de Billie Eilish.

Visualizaciones inmersivas de datos

ViolinVR. 2017. Esta experiencia posibilita al usuario adentrarse en el interior de un violín conociendo su interior, la forma, mecanismo de forma inmersiva a través de la realidad virtual.

Imagen de inmersión en ViolínVR.

AR (Realidad Aumentada) y VR (Realidad Virtual)

Entendemos la AR como mezcla de la vida real y la VR. En la VR el usuario tiene inmersión total.

Pionnering AR and VR. Un productor desarrollado para la enseñanza de repertorio pianístico. Con la cámara del móvil puedes apuntar a varios pianos simultaneamente. Aparecerá en la pantalla un pianista en realidad aumentada y ya podrás empezar a tocar canciones de galardonados pianistas mientras puedes ver la partitura pasando por la pantalla a tiempo real.

Fantasía rusa de Thomas «Fats» Waller interpretado por el personaje de inteligencia artificial Jamal de Massachusetts creado con massivetechnologies.

The Piano Guys. Ejemplo de Realidad Aumentada a través de una App

Para Elisa de Beethoven. Versión Jazz con Realidad Aumentada.

Proyecto Symphony. Un viaje virtual al corazón de la música de la Fundación La Caixa. La experiencia Symphony transcurre en dos espacios: una primera sala dedicada a la proyección de un audiovisual proyectado en una gran pantalla y con un sistema de sonido envolvente, que nos brinda la oportunidad de sumergirnos en un universo de imágenes y sonidos como preámbulo a la posterior experiencia VR. La segunda sala está destinada a la experiencia inmersiva con equipos y visores de Realidad Virtual.

Video promocional del Proyecto Sym.

Inteligencia Artificial (IA)

TELMI. Coordinado por Rafael Ramírez, director del Music and Machine Learning Lab en el Grupo de Investigación en Tecnología Musical (Pompeu Fabra) es una acción de Investigación e Innovación de la Comisión Europea. Se han aplicado técnicas de inteligencia artificial para detectar patrones y buenas prácticas en el aprendizaje musical

TELMI. Tecnología para la educación y la interpretación musical

Melody. Software de inteligencia artifical que ayuda a separar las pistas de un audio de música gracias al aprendizaje automático.

Este tipo de experiencias van en aumento. Los datos estadísticos son claros:

Fuente: Goldman Sachs (2016).

Esta pequeña muestra ejemplificadora demuestra como los grandes avances tecnológicos están encima de la mesa para ser explorados como potentes herramientas para el aprendizaje musical: Tecnologías web (HTML, CSS, backend, PHP, Python, Java Entreprise, MySQL, Mongo DB), y sobre todo la gran evolución que va a suponer los 5G:
“Los avances en tecnología móvil, IoT e internet táctil cambiarán para siempre la forma de enseñar, como también lo harán las nuevas y mejoradas aplicaciones de la realidad virtual y aumentada, que comenzarán a desempeñar un papel importante en el aprendizaje basado en la comprensión” (digitales, 2021).

Referencias

  • Digitales (2021). Cómo el 5G va a cambiar para siempre la educación. Digitales. https://cutt.ly/2PWLsbd
  • Pascual Estapé, J. A. (02/11/2021). Microsoft también se apunta al Metaverso y anuncia avatares 3D y entornos virtuales en Teams, y conversión de juegos a realidad virtual. En Computer Hoy. https://cutt.ly/nPWKsbM
  • Rubio-Tamayo, J. L. y Gértrudix-Barrio, M. (2020). Aplicaciones de la realidad extendida para la divulgación científica y el desarrollo de contenidos educativos. En Claudia C. Hardagh, Eduardo Fofonca y Nuria P. V. Camas (orgs.). Processos Formativos, Tecnologias Imersivas e Novos Letramentos (pp. 109-123). Editora Collaborativa
  • Rus, Cr. (03/03/201). Microsoft Mesh, así es la plataforma que está creando Microsoft para una oficina virtual en realidad aumentada. Xataka. https://cutt.ly/vPWKxRs
  • Stephenson, N. (1992). Snow Crash. Bantam Books.
Dando luz a las nuevas tarifas de luz

Dando luz a las nuevas tarifas de luz

Alfabetización energética

En pleno debate sobre el precio de la luz, examinamos cómo se está comunicando el nuevo modelo de tarifas. ¿Se están comprendiendo las razones del cambio?

Daniel Wuebben Portrait

A medida que el calor del verano se ha ido intensificando, también lo ha hecho el debate sobre las nuevas tarifas eléctricas, que no han parado de crecer día tras día. Y, desde luego, no han faltado razones para ello. En parte, porque la comunicación que se ha hecho, no ha ayudado a comprender las razones profundas del cambio. 

Una tarifa que no para de crecer

El 1 de junio, el mercado regulado de electricidad PVPC de España pasó a tener una tarifa horaria de tres niveles, con precios baratos para la noche y los fines de semana (hora valle), y alternancia entre precios medios (hora llano) y precios altos (hora punta) durante los días de la semana.

El cambio se ha diseñado para fomentar el ahorro energético, distribuir las horas de consumo (es decir, el desplazamiento de la carga) y promover nuevas tecnologías como el autoconsumo fotovoltaico y los vehículos eléctricos. En conjunto, las nuevas tarifas pretenden facilitar la transición de España hacia las fuentes de energía renovables y sin emisiones de carbono y el compromiso de la UE de proporcionar acceso a una energía limpia y asequible. 

Sin embargo, la puesta en marcha de la nueva tarifa de luz ha sido realmente decepcionante. En los días previos a la entrada en vigor de las nuevas tarifas, grupos de consumidores españoles como OCU advirtieron de que las compañías eléctricas del sistema de mercado libre iban a subir sus precios hasta un 27%.  FACUA-Consumidores en Acción también arremetió contra los cambios nada más entrar en vigor, estimando que la factura del consumidor medio en junio podría ser de 87,43 euros al mes, un 44,4% más con respecto a junio de 2020 (FACUA). A primeros de julio, FACUA publicó un ‘Manifiesto contra el tarifazo eléctrico’ y convocó protestas en las calles.    

En respuesta a estas preocupaciones, el Gobierno español ordenó una investigación sobre las fluctuaciones de precios en el mercado mayorista y bajó los impuestos de las tarifas eléctricas, para la mayoría de los hogares, del 21% al 10% para lo que queda de 2021. Sin embargo, estos pequeños ajustes no repararán rápidamente el daño causado por el confuso despliegue y la llamada “Guerra de tarifas. 

Un reto también de comunicación

Pero esta  no es solo una pelea de mercados, tecnología, y políticos, es también un reto de comunicación. En una reciente mesa redonda sobre las tarifas, Alba de Campo, de la oficina de Transición Energética del Ayuntamiento de Cádiz, explicaba por qué quienes iniciaron este plan, que lo gestaron como una acción  beneficiosa, están perdiendo esta guerra. Explicó:

“No se ha hecho ningún tipo de proceso de información, pedagogía y diálogo social, así que es campo abonado para que te lleguen todo tipo de mensajes.” 

El contexto de este discurso es también importante. Después de un año de complejos mensajes sobre la propagación del COVID y las relaciones entre las tasas de transmisión, los recuentos de casos, los confinamientos, las máscaras, el distanciamiento social y las vacunas, un cambio tan abrupto del sistema de tarificación eléctrica no ha sido fácil de explicar a la ciudadanía.   

La comunicación es un reto, pero no se puede abandonar.  

Una encuesta reciente sugiere que un “70% considera que las nuevas tarifas no sirven para reducir el impacto ambiental,” y el “65% no cree que el sistema sea más justo o haya sido diseñado para ayudarles a aumentar el ahorro.” Y además, las compañías parecen estar aprovechando la confusión que rodea a las tarifas para ofrecer tarifas fijas más fáciles de entender para los clientes, pero que les obligarán a pagar más.  Como explica el Periódico de Energía, los que piensan “esto es muy complicado y paso de aprender” están tirando dinero y pagando más porque “las eléctricas juegan con ese pensamiento y se aprovechan para colocar sus productos a discreción.” 

Por otro lado, no está claro cómo repercutirá la inestabilidad en las facturas de la electricidad y qué otros ajustes políticos deben hacerse. Sin embargo, las nuevas tarifas y los costes asociados requieren un esfuerzo de comunicación más sólido, claro y preciso.

Como parte de esta campaña, este post analiza algunos de los métodos visuales utilizados para presentar el nuevo sistema tarifario.

Paisaje energético

El nuevo sistema utiliza tarifas por tiempo de uso determinadas con un día de antelación y diseñadas para suavizar los picos diurnos de la demanda de electricidad con el suministro disponible. Las diferencias entre la demanda típica de los clientes y el suministro proporcionado por las energías renovables son especialmente importantes.

Las energías renovables, como la eólica y la solar, suelen seguir la curva del pato. En los dos últimos años, un fuerte aumento de la solar energía en el mercado español ha contribuido a crear esta forma de pato en los fines de semana, cuando la energía solar representa una mayor parte de la cartera energética total. A medida que se despliegue más energía solar es probable que estas mismas fluctuaciones en forma de pato sean las que aparezcan durante la semana.  

Demanda REE

Demanda energética total (18 de julio de 2021). Fuente: REE

Para ayudar a suavizar estas curvas y facilitar una mayor penetración de las renovables en España, la CNMC ha dividido los precios al consumo en tres bloques distintos: hora valle, hora llano y hora punta.

  • Hora valle es el periodo más barato. Este tramo se comprende entre las 00:00 y las 8:00 durante la semana, donde hay menos demanda, así como durante las 24 horas del fin de semana.
  • Hora Llano es la tarifa de precio medio. Su tramo corresponde a tres períodos distintos, 2 horas por la mañana -entre las 8:00 y las 10:00-, 4 horas por la tarde -entre las 14:00 y las 18:00-, y 2 horas por la noche -entre las 22:00 y las 00:00-.
  • Hora Punta. La franja con mayor coste. Su horario se comprende desde las 10:00 hasta las 14:00 y entre las 18:00 y las 22:00.

Es posible que muchos consumidores no estén interesados en las formas en que interactúan la oferta y la demanda de energía renovable y las diferentes señales de precios. No es fácil entender la finalidad de las nuevas tarifas ni recordar los bloques de tiempo a los que se refiere cada una de ellas.   

Los tres bloques duran 8 horas de cada 24, pero solo la Hora Valle los sigue consecutivamente, mientras que el llano (2 horas, 4 horas y 2 horas) y la punta se intercambian. Este cambio de ida y vuelta entre llano y punta parece hacer que los precios suban y bajen de forma desarticulada y entrecortada. Más que una “curva,” los receptores de estos mensajes podrían ver una carrera de obstáculos, con dos grandes e imponentes bloques de “punta” en el camino de su día laboral. Las horas punta no son pequeños picos, sino que se prolongan durante cuatro horas en momentos en los que los consumidores suelen estar ocupados con el trabajo, las tareas domésticas, como la cocina y la limpieza o, en los meses de verano, utilizando el aire acondicionado para escapar de las altas temperaturas que, con el cambio climático, son cada vez más frecuentes.

En lugar de percibir que el objetivo es lograr un equilibrio razonable entre su actividad diaria, la producción de energía, y la sostenibilidad del sistema eléctrico y el medio ambiente, muchas personas están simplemente viendo costes y prohibición detrás del «rojo» de los gráficos.

Precios de la electricidad de Lunes a Viernes

Fuente: Gestión familiar. Fundación Isadora Duncan.

Gráfico de las tarifas reguladas

Fuente: ABC Economía.

En la encrucijada: ¿Parar o ir? ¿Sí o no? ¿Rápido o limpio? 

En los últimos dos meses, nos hemos acostumbrado a leer a diario titulares sobre el precio de la luz “batiendo precios históricos” (v.g. El País, Cinco días) lo que ha causado una importante alarma ciudadana. Esta ansiedad general se ha visto alimentada, además, por algunas de las formas en que se han comunicado  las nuevas tarifas.

Por ejemplo, una de las infografías más populares creada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia para informar sobre el cambio de tarifas utiliza la metáfora de las «señales de tráfico» afirmando que «te será más fácil» ahorrar con el nuevo sistema.

Para la mayoría de nosotros la representación gráfica es fácil de entender. Tanto las luces del semáforo (rojas, amarillas y verdes) como la posición de los pulgares (arriba y abajo) nos permiten comprender cuándo es más o menos caro.  Sin embargo, la experiencia que tenemos es que dentro de nuestras casas, la electricidad no se apaga ni se detiene a la hora punta.

Dado que la electricidad es más cara en esos tramos, deberíamos intentar utilizar los aparatos de mayor consumo fuera de esas horas si es posible. Pero la estricta exigencia del Stop presenta un refuerzo negativo y muchos usuarios actuarán motivados solo para evitar pagar precios dolorosamente altos y no tanto en ajustar realmente su comportamiento de consumo para obtener más ahorros.

Además, en un cruce, los semáforos son fundamentales a la hora de circular con otros conductores, peatones, y ciclistas. Sin embargo, no podemos ver a nadie más en la red eléctrica cuando estamos dentro de nuestras casas. Si paro en un semáforo o cedo el paso en la calle, veo a otros usuarios que aprovechan para cruzar, ¿pero quién se aprovecha de que yo no use la luz en casa a determinadas horas?  Siguiendo esta analogía, utilizar la electricidad en nuestros hogares es como conducir por una carretera en la que nunca se ha visto pasar a otro vehículo. Inmediatamente, todos los semáforos de esta carretera de la luz en casa nos parecerán una carga innecesaria.

Infografía semáforo

Para mostrar de forma más eficaz  la información sobre los tres tramos, la CNMC ha utilizado uno de los electrodomésticos que más energía consumen en nuestros hogares: la lavadora.  En esta infografía, los colores de cada lavadora y los textos asociados nos permiten comprender rápidamente cómo los diferentes tramos afectan al precio de consumo. Aunque la lavadora roja sigue avisando del tramo punta, parece menos agresiva que el semáforo y es más fácil comprender la diferencia entre tramos.

Dado que una de las principales razones del nuevo sistema tarifario es ajustar los hábitos de consumo, esta infografía muestra al ciudadano un claro ejemplo de cómo hacerlo. Retrasar el uso de la lavadora a los fines de semana o programarla para que funcione durante la noche puede tener un gran impacto en el uso de la energía y en el ahorro energético. 

Fuente: La Moncloa

Infografía lavadora

Fuente: CNMC

Otro ejemplo similar es esta infografía creada por el Confidencial que muestra cuáles son los costes de uso de los electrodomésticos durante cada uno de los diferentes tramos. Por ejemplo, el coste de poner una lavadora entre hora valle y hora punta es casi la mitad, entre de 22 y 48 céntimos.

El coste de poner electrodomésticos con la nueva factura

Necesitamos más y mejor alfabetización energética

Numerosos estudios han demostrado que tanto en la Unión Europea como en los Estados Unidos la “alfabetización energética” y la concienciación de los encuestados son escasas.

La mayoría de los consumidores desconocen sus costes mensuales o incluso cómo leer sus facturas de electricidad. En España solo un 25% de los consumidores conoce la diferencia entre el mercado libre y el regulado, y una reciente encuesta de la empresa emergente Bulb indica que

«el 87% de la población consumidora de energía afirma no haber sido informada por su compañía eléctrica de este cambio ni de cómo le afectará.”

Una investigación reciente de Reis et al (2021) sobre alfabetización energética y tarifas diferenciadas en el tiempo reveló que más de dos tercios de los encuestados (68%) prefirieron gráficos de barras frente a los gráficos circulares o de reloj.

Sin embargo, incluso con ambos tipos de visualizaciones, solo el 27% respondió correctamente a las preguntas correspondientes relacionadas con el cálculo de costos asociados con diferentes tarifas.

Aumentar los conocimientos energéticos es crítico

En los próximos meses continuaremos insertos en este discurso sobre el coste de la electricidad y formaremos parte de él, así que proponemos cuatro medidas que creemos que pueden ayudar a un debate más reflexivo y crítico:

  • Crear y distribuir guías rápidas de leer y sencillas de usar, como imanes que podamos poner en la nevera o en la lavadora para recordar los diferentes tramos.
  • Elaborar comparaciones de las facturas de antes y después del cambio para hogares de distinto tamaño y distribuirlas mediante breves informaciones, vídeos cortos e infografías distribuidos masivamente en páginas web y redes sociales.
  • Mostrar el beneficio del cambio a medio y largo plazo, explicando por qué las tarifas por tiempo de uso ayudarán a aumentar la penetración de las energías renovables.
  •  Realizar convocatorias y reuniones que impulsen la nueva “Energía Comunitaria” mediante un diálogo con nuestros vecinos sobre los costes de la electricidad y lo que significa unirse a una cooperativa o invertir en un sistema de autoconsumo de propiedad colectiva.

No olvidemos que el reto es nuestro, y debemos tomar parte en él.

Te puede interesar

En nuestro blog

Este blog está financiado por el proyecto Comciencia. Comunicación eficaz, eficiente y responsable para proyectos de investigación competitivos (CSO2017-82875-C2-1-R, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

En nuestro blog

El marketing de contenidos como herramienta para la comunicación científica en las generaciones millenials y Z (II)

Probablemente el primer paso para desarrollar una correcta estrategia de Marketing de Contenidos debería ser el diseño de una jerarquía de públicos (Reader Persona), desde la comunidad científica hasta el público general, de...

Comunicación del método científico y la alfabetización científica

El trabajo del método científico y la alfabetización científica deberían constituirse como prácticas frecuentes en las aulas. Prácticas cuya comunicación, ineludible, convendría quedar reflejada en publicaciones científicas. Un...

La importancia del posicionamiento web en la comunicación de los proyectos de investigación

En proyectos de investigación como los financiados por el programa H2020, la planificación estratégica de la comunicación es fundamental para lograr la difusión y el impacto deseado acorde con los propósitos de la RRI ―el...

Confianza, clave para la comunicación de la ciencia

Hoy, una comunicación estratégica, responsable y orientada a las personas, construye reputación, ayuda a evitar la pérdida de confianza, potencia la fidelización y el compromiso y es un signo inequívoco de liderazgo. En las...

COVID-19 y Redes Sociales: la Información Cientifica contra el Poder del «Fake»

La crisis del COVID-19 está poniendo de manifiesto la facilidad con la que cualquier persona puede distribuir información falsa a través de las redes sociales. El contraste de la información es una oportunidad para, de una vez...