Hoy, 17 de junio de 2025, se ha celebrado una nueva sesión del Seminario Permanente Ciberimaginario, organizada por el Grupo COMTEDEA y el Grupo de Investigación Ciberimaginario de la Universidad Rey Juan Carlos. En esta ocasión, el encuentro ha girado en torno a un...
Comunicación Científica: Alfabetización científica
Entradas del Blog relacionadas con la temática:
Alfabetización científica
Ciberimaginario participa en Purple4Life, un nuevo proyecto europeo para impulsar sistemas alimentarios sostenibles
El proyecto europeo Purple4Life se ha puesto oficialmente en marcha con su primera reunión presencial, celebrada los días 10 y 11 de junio de 2025 en la Universidad de Mons (UMONS), en Bélgica. Este evento inaugural reunió a representantes de las 12 instituciones...
Vídeo resumen del Foro de Innovación sobre Inteligencia Artificial, Ética y Regulación en el Periodismo
La Escuela de Comunicación Digital del Grupo Ciberimaginario comparte el vídeo resumen del Foro de Innovación sobre Inteligencia Artificial, Ética y Regulación en el Periodismo, celebrado el pasado 24 de abril en la sede de la Universidad Rey Juan Carlos en...
Premios de la III Circular Economy Slow Game Jam: videojuegos para cambiar el mundo
El Grupo Ciberimaginario, a través de la iniciativa Climate Warriors y en el marco del proyecto de innovación docente del Grupo COMTEDEA, ha celebrado la entrega de premios de la III edición de la Circular Economy Slow Game Jam, una propuesta dirigida a estudiantes...
Taller: Flujos de trabajo con Inteligencia Artificial Generativa
La Escuela de Comunicación Digital del Grupo Ciberimaginario y el XRCOMLAB ha celebrado el taller "Flujos de trabajo con Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) para producción audiovisual y multimedia en 2D", organizado por José Luis Rubio Tamayo. Esta sesión...
Estrategias de desinformación para la desestabilización: el papel de la IA
Hoy se ha celebrado, en el marco de la Serie del Seminario Permanente del Grupo COMTEDEA y Ciberimaginario, la sesión “Estrategias de desinformación para la desestabilización: el papel de la IA”. En un momento en que las narrativas falsas circulan con una rapidez sin...
Visita del Máster de Periodismo de Investigación de la URJC y El Confidencial al XR COM LAB de Ciberimaginario
El pasado lunes 26 de mayo, las estudiantes del Máster de Formación Permanente en Periodismo de investigación, Nuevas Narrativas, Datos, FactChecking, Transparencia e Inteligencia Artificial de la Universidad Rey Juan Carlos y El Confidencial visitaron las...
New Opportunity: MSCA Postdoctoral Fellowship 2025 at Ciberimaginario
The Universidad Rey Juan Carlos (URJC) has launched, within the MSCA Postdoctoral Fellowship 2025 call, a postdoctoral fellowship in which our Grupo Ciberimaginario together with the XR COM LAB are participating. The project, aligned with one of our research group’s...
Conferencia inaugural sobre comunicación científica en las XIII Jornadas de Investigación de Enfermería del Hospital La Paz
El pasado 13 de mayo de 2025, Manuel Gértrudix, catedrático de Comunicación Digital y director del grupo de investigación Ciberimaginario, fue el encargado de impartir la conferencia inaugural de las XIII Jornadas de Investigación de Enfermería, celebradas en el...
El Grupo Ciberimaginario, finalista en los Premios de Internet 2025, con la candidatura»Climate Warriors»
La iniciativa educativa digital "Climate Warriors" del Grupo Ciberimaginario, es una de las finalistas en los Premios de Internet 2025 en la categoría de Emprendimiento e investigación. Los Premios de Internet tienen por objetivo el reconocimiento de iniciativas,...
La verificación periodística de información sobre Ciencia en España (II)
La lucha contra la desinformación sobre ciencia, salud y cambio climático, como herramienta de comunicación científica
CONEXIÓN CON LA NATURALEZA
UNA CUESTIÓN DE SOSTENIBILIDAD
absentismo en las aulas universitarias. de la inmediatez a la emoción
¿PUEDE UN DOCENTE UNIVERSITARIO SER SUSTITUIDO POR UN ORDENADOR? ¿EL ALUMNADO PREFIERE EL ACOMPAÑAMIENTO PERSONAL O LA INMEDIATEZ DE INTERNET?
¿Y si no pudieras hablar?
NECESIDADES COMPLEJAS DE COMUNICACIÓN MEDIADAS CON TECNOLOGÍA
DISEÑANDO Y PROTOTIPANDO EN REALIDAD EXTENDIDA: El Espacio Digital como Soporte
¿De qué modo la tecnología actual de Realidad Extendida va a contribuir en la forma en la que vamos a pensar y diseñar el espacio?
Fomento de la economía circular a través de narrativas interactivas en educación
¿Tiene ventajas el empleo de narrativas interactivas en educación para abordar la economía circular?
Wikipedia y la visibilidad de nuestras investigaciones científicas
¿Puedo publicar mis investigaciones en Wikipedia? ¿Puedo hacerme mi propio artículo?
¿Por qué funcionan los contenidos científicos en las redes sociales de vídeos cortos? (I)
¿Qué contenido científico tiene un fuerte impacto en estas redes?
Ciencia Ciudadana: Modelos de participación, proyectos y recursos
Te explicamos el concepto de Ciencia Ciudadana y te acercamos iniciativas que despertarán tu curiosidad e interés por el conocimiento científico. Además, como ciudadano (joven, mayor, docente, estudiante, experto, novato) tienes la posibilidad de colaborar en la...
¿Desde qué entornos se comunica la alfabetización científica?
La alfabetización científica puede entenderse como alfabetización sobre contenidos científicos. Actualmente, sin embargo, debido a la interdisciplinariedad existente en los equipos de investigación, por otro lado necesaria, la "alfabetización científica" podría...
Comunicación del método científico y la alfabetización científica
El trabajo del método científico y la alfabetización científica deberían constituirse como prácticas frecuentes en las aulas. Prácticas cuya comunicación, ineludible, convendría quedar reflejada en publicaciones científicas. Un análisis de la bibliografía existente,...
PISA: la evaluación de la competencia científica y su transferencia a la sociedad
Aunque los resultados para España no pueden ser imputados a un defecto general de la prueba, es decir, PISA es una prueba válida y fiable, como ya mencionamos, sería recomendable introducir y adaptar instrumentos y medidas procedentes del ámbito de la investigación en...
Educación física y ciencia. Los científicos del deporte en la escuela
Así como los escolares tienen oportunidad de conocer personajes ilustres en distintos campos del saber y algunos de los avances científicos que han supuesto grandes hitos para el bienestar o el progreso social o económico, no es tan habitual que los científicos del...
El papel del marketing de contenidos en la comunicación científica a las generaciones Millenials y Z
Las generaciones Millenials y Z, con sus hábitos propios de acceso a y de consumo de contenidos resultan elusivas a las herramientas tradicionales de comunicación. El Marketing de Contenidos o Content Marketing puede convertirse en una excelente herramienta para...
¿PISA es de fiar? La evaluación del evaluador. La competencia científica en PISA
PISA es una de las evaluaciones más reconocidas de los sistemas educativos de muchos países del mundo, que ha servido de base para la toma de decisiones y establecer políticas públicas que han intentado mejorar la calidad de los sistemas educativos. Políticos y medios...
¿Contribuye la educación científica en la escuela a la enculturación o alfabetización científica ciudadana?
La ciudadanía española ha venido estando expuesta durante más de 10 años durante varias horas a la semana a información científica en la escuela. En particular los que entraron al sistema educativo desde 1990, casi 20 años. Sin embargo no está claro que esas clases...
Alfabetización científica para la sostenibilidad: un reto de todos los ciudadanos
Recientemente, William D. Nordhaus y Paul M. Romer, han sido galardonados con el premio Nobel de economía por analizar las repercusiones del cambio climático y las innovaciones tecnológicas en el desarrollo económico. Frenar los graves cambios socio ambientales que se...