La Academia de Cine ha acogido hoy la entrega de la II Edición de los Premios a la Investigación del Cine Español, destacando el compromiso con la promoción y reconocimiento de trabajos científicos que ponen al cine español en su foco de mira. La cátedra liderada por...
Eventos
Entradas del Blog relacionadas con la temática:
Eventos
Analizando el ecosistema educomunicativo con la Dr. Ademilde Silveira Sartori
El 21 de noviembre la Dr. Ademilde Silveira Sartori impartió una clase magistral sobre los ecosistemas educomunicativos dentro del tercer ciclo del Seminario permanente que organizan el Grupo de investigación Ciberimaginario y el Grupo de innovación docente COMTEDEA...
MÉTODO CUALITATIVO PHOTOVOICE: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIón
III FASE: CONCLUSIONES
Abierta la inscripción al MOOC de DOMINOES en URJCx
El proyecto DOMINOES cuenta con un nuevo curso online disponible en la plataforma URJCx. Este MOOC permitirá reforzar tu resiliencia digital frente a la desinformación y mejorar algunas de las competencias clave definidas en el Marco de Competencia Digital para los...
Seminario de XR con A-Frame en la URJC
El pasado martes 7 de noviembre tuvo lugar una sesión formativa a investigadores, docentes y estudiantes de grado en distintas disciplinas, sobre la tecnología A-Frame para la creación de escenas de Realidad Virtual y Extendida su propuesta práctica y aplicaciones...
Ciberimaginario participa en el ix congreso de comunicación social de la ciencia
Del 25 al 27 de octubre de 2023 ha tenido lugar en Granada en IX Congreso de Comunicación Social de la Ciencia. El encuentro ha sido coorganizado por la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2) y los integrantes de Granada Ciudad de la Ciencia y la...
DOMINOES COURSE. MALTA EDITION
After the first edition of the DOMINOES course, the second edition of the DOMINOES course "Digital Resilience against Disinformation" was held at the University of Malta from 23 to 27 October.Likewise, the overall objective of the course is to reduce social...
CONEXIÓN CON LA NATURALEZA
UNA CUESTIÓN DE SOSTENIBILIDAD
absentismo en las aulas universitarias. de la inmediatez a la emoción
¿PUEDE UN DOCENTE UNIVERSITARIO SER SUSTITUIDO POR UN ORDENADOR? ¿EL ALUMNADO PREFIERE EL ACOMPAÑAMIENTO PERSONAL O LA INMEDIATEZ DE INTERNET?
¿Y si no pudieras hablar?
NECESIDADES COMPLEJAS DE COMUNICACIÓN MEDIADAS CON TECNOLOGÍA
Dos tesis sobre comunicación y economía circular serán defendidas en octubre
Los miembros del Grupo de Investigación Ciberimaginario de la URJC, Alejandro Carbonell-Alcocer y Juan Romero-Luis, llevarán a cabo sus defensas de tesis el próximo mes de octubre. Se trata de un evento académico que promete marcar un hito en sus carreras y en la...
DISEÑANDO Y PROTOTIPANDO EN REALIDAD EXTENDIDA: El Espacio Digital como Soporte
¿DE QUÉ MODO LA TECNOLOGÍA ACTUAL DE REALIDAD EXTENDIDA VA A CONTRIBUIR EN LA FORMA EN LA QUE VAMOS A PENSAR Y DISEÑAR EL ESPACIO?
Ciberimaginario hosts the meeting of the DOMINOES project
The Ciberimaginario Group has organized the third Transnational Project Meeting of the Erasmus+ DOMINOES project at the Rey Juan Carlos University.Held at the Aranjuez Campus, at the San Carlos Hospital, it brought together members of the four project partners: MVNIA...
DOMINOES. Training to fight misinformation
From September 11 to 15, the Ciberimaginario Group organized the first edition of the DOMINOES course "Digital Resilience against Disinformation" at Univeristy Rey Juan Carlos.The course, attended by 30 teachers and students from Romania, Malta and Spain, provided...
Fomento de la economía circular a través de narrativas interactivas en educación
¿Tiene ventajas el empleo de narrativas interactivas en educación para abordar la economía circular?
El impacto de la Inteligencia Artificial en la comunicación
La Inteligencia Artificial y su impacto en los campos comunicativo y educativo han sido dos de los temas abordados por Manuel Gértrudix durante dos eventos celebrados recientemente. El primero de ellos, en las Jornadas anuales de Comunicación Social de la Facultad de...
Cómo fomentar la inclusión y la sostenibilidad en nuestras ciudades a través del modelo EPDA: Empoderamiento, Participación, Desarrollo y Alcances obtenidos
El modelo EPDA es una vía para fomentar, estimular e implementar estrategias que permitan la integración de personas con discapacidad en la sociedad visibilizando y apoyando la presencia activa de las personas con discapacidad en nuestros espacios urbanos, haciéndolos más sostenibles en el tiempo.
el diccionario del covid persistente producido por ciberimaginario, ganador en los premios de internet
Con motivo del Día Mundial de la Sociedad de la Información, conocido como #diadeinternet, el 17 de mayo se entregaron los Premios de Internet, que vienen celebrándose desde el año 1996. La Universidad Rey Juan Carlos, resultó ganadora en la categoría...
Photovoice: formación y actualización docente para la correcta aplicación de la ley educativa vigente
II FASE: IMPLEMENTACIÓN DE LECTURA DE IMÁGENES EN FUTUROS FORMADORES
Usos ilícitos de las deepfakes: marcos legales y desafíos de futuro
¿Qué avances e impactos ha generado la IA en los últimos años?
Nuestro doctorando Juan Romero-Luis no pasa a la final del concurso Tesis en 3 Minutos
Sí, habéis leído bien: NO. En este grupo de investigación cualquier evento de divulgación científica es noticia, ¡y buena!. El objetivo de participar en cualquier evento de divulgación científica es presencialmente ese: ¡DIVULGAR! Juan Romero-Luis participó ayer al...
Ciberimaginario realiza «Objetivo: Salvar Madrid»
El pasado miércoles 10 de mayo en La Rosaleda del Parque Oeste de Madrid Ciberimaginario realizó la actividad "Objetivo: Salvar Madrid" en el marco de los Climate Warriors. La actividad realizada consiste en una gymkhana basada en las 7R de la economía circular. Cada...
Herramientas narrativas para los vídeos de comunicación científica
¿Qué recursos expresivos pueden ser más eficaces en la comunicación científica?
HANDBOOK on Identifying and Countering Disinformation
Within the training products developed in the DOMINOES Project, the Ciberimaginario Group has been developing the multimedia version of the HANDBOOK on Identifying and Countering Disinformation. The Handbook on Identifying and Countering Disinformation is the product...
Reflexionando sobre el medio audiovisual en la docencia en las 46 Jornadas CRUE DIGITALIZACión
El 27 y 28 de abril se han celebrado las 46 jornadas CRUE Digitalización en la Universidad de La Rioja, en Logroño, en las que se ha reflexionado sobre el papel actual y futuro del audiovisual en la docencia. Manuel Gértrudix ha participado en la mesa El medio...
Confianza, clave para la comunicación de la ciencia
Hoy, una comunicación estratégica, responsable y orientada a las personas, construye reputación, ayuda a evitar la pérdida de confianza, potencia la fidelización y el compromiso y es un signo inequívoco de liderazgo
ChatGPT: El modelo de lenguaje por IA que está cambiando las reglas del juego
Esta tecnología puede tener utilidades que permitirán mejoras en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana.
la ciencia que se escucha
El Pódcast como formato de la comunicación científica
Ciberimaginario Participa en Madrid es ciencia
El pasado jueves 23 de marzo Ciberimaginario participó en la feria Madrid es Ciencia en el marco de Aula 2023 celebrado en IFEMA en Madrid. Los investigadores Hernando Gómez y Valeria Levratto presentan la herramienta educativa Photovoice como instrumento para...
Ciberimaginario participa en el BioWorkshop 2023
El pasado miércoles 22 de marzo se ha celebrado el IV BIO Workshop 2023 de la red de investigación BIO3. El Grupo de investigación Ciberimaginario ha presentado, a través de Alejandro Carbonell, los resultados de las numerosas actividades de comunicación desarrolladas durante los cuatro años del proyecto.
Ciberimaginario recibe el premio Media de la ITU (ONU)
Durante la celebración de la World Summit on the Information Society se ha producido la entrega de los WSIS Pizes 2023 en la que el Grupo Ciberimaginario de la Universidad Rey Juan Carlos ha obtenido el primer premio en la categoría Media por el desarrollo de los...
Classroom Ciberimaginario participa en la open education week
Entre el 6 y el 10 de marzo se ha celebrado la Open Education Week promovida desde el año 2012 por Open Education Global. Dedicada a la difusión y la puesta en común de contenido educativo publicado en abierto, cada año ofrece la oportunidad de poner en valor las...
VI Congreso de Editores de Medios Unión Europea-América Latina
La Universidad Rey Juan Carlos ha participado en las actividades del VI Congreso de Editores de Medios Unión Europea- América Latina, celebrado en Madrid los días 8 y 9 de febrero. Manuel Gértrudix ha participado en la sesión sobre “El futuro, comunicar sin comunicar....
Computational Analysis of Communication
Del 20 al 22 de febrero, el Grupo de Trabajo de Métodos computacionales y análisis de BIG Data en Comunicación, de la Sección de Comunicación y Cultura Digital, de la Asociación Española de Investigación en Comunicación, coordinado por los profesores Carlos Arcila y...
Metodologías y recursos educativos para fomentar la economía circular en el aula
¿Te gustaría trabajar la economía circular en el aula y no sabes cómo hacerlo? Los resultados de una investigación realizada en el marco del proyecto Bio3 y el proyecto eComciencia plantean recomendaciones para trabajar estas temáticas en el aula. Para su difusión se...
Guía básica para crear un entorno inmersivo con A-Frame
¿Quieres aprender a crear un entorno inmersivo básico? Conoce la herramienta A-Frame en este tutorial
El «Maestro» Manuel Gértrudix ya es Catedrático
"Feliz día de los enamorados". Así comenzaba una de las presentaciones más destacadas de la vida académica del profesor Manuel Gértrudix. La que terminaría de forjar la llave que abrió una de las puertas más importantes en la carrera de alguien que se ha labrado su...
Ciberimaginario en el día de la mujer y la niña en la ciencia
El 11 de febrero se celebra el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia” (declarado como tal por la ONU el 22 de diciembre de 2015). Desde la Unidad de Igualdad de la Universidad Rey Juan Carlos se ha organizado las jornadas 11F2023 – MUJER Y CIENCIA,...
Handbook for countering disinformation and propaganda
The researchers of the Ciberimaginario Group, Rubén Arcos and Manuel Gértrudix, participated during the 24th and 25th of January, at the University of Malta, in the meeting of the Erasmus+ project DOMINOES, Digital cOMpetences INformatiOn EcoSystem, in which the first...
sMOOC para Educomunicadores: estudio de caso en el Caribe
¿De qué manera se consigue una interacción tecnológica y pedagógica para que la formación se construya desde lo social?
¿Cómo alcanzar una transformación digital y social para 3 aulas expandidas que enseñan sobre el uso de los MCM?
Las 4 recomendaciones que podrían mejorar la las campañas de marketing social que promueven hábitos sostenibles
Como resultado de una investigación llevada a cabo en el marco de los proyectos de Bio3 Madrid y eComciencia, se han publicado 4 "sencillas" recomendaciones que podrían mejorar la eficacia de las campañas de concienciación que pretendan promover el cambio de hábito....
Publicamos la Guía para el tratamiento informativo del COVID persistente
Acabamos de publicar la Guía para el tratamiento informativo del COVID persistente, un decálogo de recomendaciones que busca mejorar la elaboración de contenidos informativos que permitan realizar una comunicación más adecuada y certera para los pacientes del COVID persistente.
La verificación periodística de información sobre Ciencia en España (i)
Claves de la desinformación y el contenido erróneo sobre salud, clima y conocimiento científico
PHOTOVOICE, EMPODERAMIENTO A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA: PARTE II
Compromiso con la educación medioamiental
CIBERIMAGINARIO PARTICIPA EN EL I CONGRESO ESPAÑOL DE VIDEOJUEGOS (MADRID)
Los pasados días 1 y 2 se celebró el I Congreso Español de Videojuegos, en el Experience Center del Campus del Videojuego de Madrid, organizado por la Sociedad Española para las Ciencias del Videojuego. Durante la primera de las sesiones, dedicada a los Juegos Serios...
CIBERIMAGINARIO PARTICIPA EN EL congreso internacional Sociedad digital y Tic (melilla)
El 25 y 26 de noviembre de 2022 tuvo lugar el Congreso Internacional Sociedad Digital y Tic en la Facultad de Ciencias de la educación y del Deporte de Universidad de Granada en la Ciudad Autónoma de Melila. Felipe Gértrudix, ha coordinado el simposio "Tecnologías...
Videojuegos: ciencia y conciencia
¿Son los serious games una herramienta comunicativa eficaz para generar conocimiento claro y reflexivo de la realidad?
Medios audiovisuales en el desarrollo de la imagen corporal
En la sociedad occidental, ¿se rechazan determinadas características físicas?, ¿se rechaza a una persona gorda, calva,…?, ¿se rechaza el envejecimiento?, ¿cómo se decide lo que es bello?, ¿cómo se transmite lo que es bello, lo que tiene que gustar, lo que se debe...
EL USO DE APLICACIONES MÓVILES EN ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
El smartphone se ha convertido en la herramienta digital más usada por la sociedad. Por ello, es importante tenerlo presente en cualquier estrategia de comunicación
Semana de la Ciencia, URJC
PHOTOVOICE: Fotografía documental para el cambio el climatico En la XXII Semana de la Ciencia y de la Innovación de la URJC se llevará a cabo la exposición fotográfica: “PHOTOVOICE: Fotografía documental para el cambio el climatico” donde Hernando Gómez Gómez y...
El consumo de cibersexo por parte de niños y jóvenes: importancia de la información y la intervencióN
Según un estudio de Save the children, los adolescentes ven pornografía por primera vez a los 12 años y, 7 de cada 10 la consumen de forma frecuente.
CIBERIMAGINARIO PARTICIPA EN EL XVII Congreso de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud 2022
Nuestra compañera Jennifer García Carrizo ha sido invitada como ponente a participar en la “Mesa de Pacientes: La atención sanitaria e impactos en la salud en la era Post-COVID” del XVII Congreso de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud 2022: Retos ante...
TIC para TEA: Recursos TIC al servicio metodológico de alumnado con autismo
¿Pueden las TIC influir en el proceso de aprendizaje de alumnos con discapacidad? ¿Qué beneficios aporta? ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta?
Homenaje a Francisco García en CONFOCO 2022
El jueves 27 de octubre, la empresa de Social Lisening Digimind, integrada ahora en Onclusive, uno de los líderes mundiales en media intelligence, organiza el webinar «Fake News» ¿Cómo detectar y combatir la información falsa en redes sociales?
Analizando la desinformación con digimind
El jueves 27 de octubre, la empresa de Social Lisening Digimind, integrada ahora en Onclusive, uno de los líderes mundiales en media intelligence, organiza el webinar «Fake News» ¿Cómo detectar y combatir la información falsa en redes sociales?
El proyecto CS Track se «sateliza» en la conferencia ECSA de ciencia ciudadana
La mayor asociación de ciencia ciudadana europea (ECSA por sus siglas en inglés) ha celebrado Berlín, del 5 al 8 de Octubre del 2022, una conferencia entorno a la temática "Ciencia ciudadana por la salud del planeta" y el proyecto CS Track se une a este evento con la...
CS Track project «satellites» at ECSA citizen science conference
The largest European Citizen Science Association (ECSA) held a conference in Berlin from October 5 to 8, 2022, under the motto "Citizen Science for the Health of the Planet", and the CS Track H2020 project joins this event with a satellite day. Our colleagues...
Inteligencia artificial y realidad extendida en el ámbito de la comunicación
¿Cómo pueden estas herramientas contribuir a generar contenidos innovadores?
La percepción de los docentes en colegios rurales agrupados en Castilla
La Mancha con respecto a las TIC
La ciencia de datos mejora las estrategias de comunicación digital
¿Sabes que la Ciencia de Datos ayuda a perfeccionar tus monitorizaciones en redes sociales?
Comunicadoras de ciencia en redes sociales: mujeres ante el techo de cristal
¿Existen mujeres creando una nueva forma de comunicar la ciencia? ¿Son las redes sociales un espacio donde romper el techo de cristal?
Ley de Información Clasificada. Acto de clausura del Máster en Investigación Periodística
El Máster en Investigación Periodística, Nuevas Narrativas, Datos, Fact-checking y Transparencia de la Universidad Rey Juan Carlos y la Fundación Maldita.es, y en el que colabora el Grupo Ciberimaginario, organiza una mesa de debate con los profesionales que más saben y más se han significado en la denuncia de la futura Ley de Secretos Oficiales.
XR Journalism Lab: An Innovative Space for Research and Training in Immersive Journalism
Extended reality (XR) has great possibilities for the development and dissemination of multimedia content. One of the areas where extended reality can have a significant impact is in the field of journalism within information and communication sciences. In this...
XR Journalism Lab: An Innovative Space for Research and Training in Immersive Journalism
Extended reality (XR) has great possibilities for the development and dissemination of multimedia content. One of the areas where extended reality can have a significant impact is in the field of journalism within information and communication sciences. In this...
Recomendaciones para educar en la circularidad y la sostenibilidad en el sistema educativo
Los investigadores del grupo de investigación Ciberimaginario de la Universidad Rey Juan Carlos, Alejandro Carbonell-Alcocer, Juan Romero-Luis y Manuel Gertrudix, junto a Eddy Borges-Rey, investigador de la Northwestern University, proponen una batería de...
Hablar claro, comunicar eficientemente, confiar en la ciencia
¿Qué beneficios tiene la comunicación clara en el ámbito de la comunicación científica?
Comprender las necesidades de los afectados por LongCovid para informar mejor
Los colectivos y asociaciones de personas afectadas por el COVID-19 persistente son fundamentales para poder informar adecuadamente.
Photovoice: empoderamiento a través de la fotografía
Voz para el cambio social: herramienta cualitativa educativa.
¿Por qué funcionan los contenidos científicos en las redes sociales de vídeos cortos? (II)
¿Qué recursos se emplean para diseñar este tipo de vídeos?
Colaboración en la SesiÓN Programa Horizonte Europa de la OPE (URJC)
ENJOI organizó un taller donde participaron diferentes expertos en comunicación científica con el fin de
Wikipedia y la visibilidad de nuestras investigaciones científicas
¿Puedo publicar mis investigaciones en Wikipedia? ¿Puedo hacerme mi propio artículo?
¿Por qué funcionan los contenidos científicos en las redes sociales de vídeos cortos? (I)
¿Qué contenido científico tiene un fuerte impacto en estas redes?
Comunicar la ciencia. Debate en la biblioteca
ENJOI organizó un taller donde participaron diferentes expertos en comunicación científica con el fin de
El taller participativo para definir la comunicación científica excelente de «enjoi»
ENJOI organizó un taller donde participaron diferentes expertos en comunicación científica con el fin de
Innovation & Knowledge Exchange Workshop – Project EU-HYBNET
On the next 14th of June 2022, the Ciberimaginario Research Group, with the participation of Rubén Arcos and Manuel Gertrudix, will organize one track of the workshops that will be placed during the IKEW 2022 of the EU-HYBNET project in The Hague (Netherlands). The...
Innovation & Knowledge Exchange Workshop – Project EU-HYBNET
On the next 14th of June 2022, the Ciberimaginario Research Group will organize one track of the workshops that will be placed during the IKEW 2022 of the EU-HYBNET project in The Hague (Netherlands).
Taller de innovación e intercambio de conocimientos – Proyecto EU-HYBNET
El próximo 14 de junio de 2022, el Grupo de Investigación Ciberimaginario organizará una de las pistas de los talleres que se celebrarán durante el IKEW 2022 del proyecto EU-HYBNET en La Haya (Holanda).
The DOMINOES project kicks off
The project’s overall objective is to reduce societal polarization by combating fake news and online disinformation in two target groups: university professors employed by the partner universities/civil society trainers and M.A. students in the three partner universities.
Arranca el proyecto DOMINOES
El objetivo general del proyecto es reducir la polarización de la sociedad mediante la lucha contra las noticias falsas y la desinformación en línea en dos grupos objetivo: profesores universitarios empleados por las universidades asociadas/formadores de la sociedad civil y estudiantes de maestría en las tres universidades asociadas.
Nuevo Workshop 2022 del proyecto bio3
Tras tres años de andadura del proyecto y después de una sesión dedicada a las Administraciones Públicas el pasado mes de diciembre, los responsables del proyecto BIOTRES en la URJC celebran un nuevo ‘workshop’, en este caso, orientado a científicos de dentro y fuera de la universidad.
Taller Verificando una guerra: fact-checking y OSINT en la invasión de Ucrania
El próximo miércoles 4 de mayo se celebrará el Taller Verificando una guerra: fact-checking y OSINT en la invasión de Ucrania organizado por el Máster en Investigación Periodística, Nuevas Narrativas, Datos, Fact-checking y Transparencia de la Universidad Rey Juan...
Desinformación en la Guerra de Ucrania: ¿Qué hay de nuevo?
Conoce qué tendencias en desinformación se están observando en el conflicto de Ucrania
La reputación del sitio web y del creador de contenido en posicionamiento en buscadores
Crear una experiencia positiva para el usuario en una página web es de gran importancia para determinar su posicionamiento.
CS Track celebra su tercera reunión de proyecto en Barcelona
El pasado 29 de marzo comenzó la penúltima reunión presencial del proyecto CS Track en la Ciudad Condal, organizada por el grupo de investigación TIDE de la Universitat Pompeu Fabra, que duró 3 días. En ella, el grupo Ciberimaginario presentó algunos resultados...
Juan Romero-Luis galardonado como estudiante excelente de la facultad de comunicación de la URJC
Juan Romer-Luis, miembro del grupo Ciberimaginario, quien recibió la mención a estudiante excelente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
Aprende a crear infografías para comunicar ciencia
Las infografías son un formato innovador para difundir ciencia, pero ¿Sabes qué proceso seguir para su elaboración?
Los metaversos en educación
Una oportunidad para el aprendizaje musical
Training 360º. Aprende a crear contenido inmersivo
¿Quieres aprender a generar contenido audiovisual inmersivo de una manera sencilla? Guía para dar los primeros pasos en 360º
¿Por dónde empiezo? Fórmulas infalibles para iniciar un vídeo científico (y II)
¿Qué técnicas narrativas se pueden emplear para iniciar un vídeo científico? ¿Cuáles son las fórmulas más eficaces para captar el interés y enganchar al espectador?
Communication via Video in Horizon Europe: Transmitting the Transition
How can short videos best reach stakeholders, disseminate results, and increase impact?
Cómo monitorizar los indicadores de impacto
Conoce cómo mejorar el seguimiento de tus acciones de comunicación científica creando sencillos paneles de control
Máster de investigación periodística
La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y la Fundación Maldita.es organizan el máster con el objetivo de formar a profesionales para este nuevo presente; un presente en el que apostar por el periodismo como servicio público para la ciudadanía. Periodistas de datos,...
Dando luz a las nuevas tarifas de luz
En pleno debate sobre el precio de la luz, examinamos cómo se está comunicando el nuevo modelo de tarifas. ¿Se están comprendiendo las razones del cambio?
La educación como inicio del camino hacia una economía circular
La educación es uno de los principales motores de cambio en la conducta de las personas. Parece evidente la necesidad de que se produzca un acercamiento a la economía circular desde el ámbito educativo. De este modo, se logrará que, desde la infancia, los ciudadanos...
La economía circular, una apuesta de éxito para las empresas que comunican bien
Estamos acostumbrados a ver el consumo como algo intrínseco a nuestro día a día. Sin embargo, ¿somos conscientes del recorrido que ha hecho ese producto hasta llegar a nuestras manos? ¿Sabemos qué consecuencias se derivan de su fabricación o qué tipo de materiales se...
¿Por dónde empiezo? Fórmulas infalibles para iniciar un vídeo científico (I)
La producción de vídeos científicos en canales de YouTube está incorporando efectivas técnicas narrativas que permiten conectar de forma rápida y directa con el espectador. En este artículo se analizan cuatro maneras de comenzar un vídeo para captar la atención de...
La búsqueda por voz transforma la optimización de las estrategias de posicionamiento SEO
Como comentamos en anteriores entradas en este blog sobre SEO, en la planificación estratégica de la comunicación de proyectos de investigación es muy importante tener en cuenta el posicionamiento de contenidos en la web y la optimización de los mismos en los...
Fotografía del hito científico: evidencia para la divulgación
La comunicación de la ciencia es compleja y jamás ha resultado demasiado accesible desde el punto de vista del entendimiento súbito. Hoy contamos con mecanismos dinámicos que la misma comunidad científica utiliza tanto para comprender como para continuar y verificar...
La ética de la comunicación científica II
Este post continúa el recorrido del anterior, desde una perspectiva genérica pero reflexiva, sobre cuál es el sentido de la ciencia, y por qué la ética es una parte fundamental de la misma. En este caso, abordamos la figura del científico.LA FIGURA DEL CIENTÍFICO Laín...
El marketing de contenidos como herramienta para la comunicación científica en las generaciones millenials y z (y III)
En el segundo y anterior post de esta serie identificábamos como uno de los primeros pasos, fundamentales, en la elaboración de una estrategia de marketing de contenidos el diseño de una jerarquía de reader personae. En este tercer y último post vamos a revisar el...